Open Access BASE2020

Does Geographical Complexity of Colombian Financial Conglomerates Increase Banks' Risk? The Role of Diversification, Regulatory Arbitrage and Funding Costs ; Efecto de la Complejidad Geográfica de Conglomerados Financieros en el Riesgo Bancario: papel de la diversificación, el arbitraje regulatorio y los costos de fondeo

Abstract

Durante la última década, los conglomerados financieros colombianos se han expandido internacionalmente aumentando significativamente su grado de complejidad geográfica. Aprovechando esta notoria expansión, este documento analiza el efecto de la complejidad geográfica de los Conglomerados Financieros Internacionales (CFI) en el nivel de riesgo de los bancos colombianos. Para el análisis, empleamos datos mensuales a nivel bancario sobre indicadores financieros y medidas de complejidad para el período 2007-2018. Utilizamos la métrica del Z-Score como una medida del riesgo bancario y el número de países en los que un CFI colombiano tiene filiales de bancos extranjeros como medida de complejidad geográfica. Nuestros resultados sugieren que una mayor complejidad geográfica está asociada con niveles más altos de riesgo bancario. Los canales por los cuales se da esta relación están asociados con unas altas correlaciones en el ciclo económico de los países a los cuales los CFI se expandieron, así como con menores niveles de calidad regulatoria en esos países. Además, encontramos que los bancos con acceso a fuentes internacionales responden de manera diferente a los cambios en la política monetaria. En particular, durante los períodos de endurecimiento (relajamiento) de la política monetaria interna, los bancos individuales de IFC más complejos presentan niveles de riesgo más altos (más bajos), lo que sugiere que el nivel de complejidad geográfica afecta el canal de toma de riesgos de la política monetaria. ; During the last decade Colombian international financial conglomerates (IFC) expanded abroad, significantly increasing their geographical complexity. This paper analyzes the effect of this change in geographical complexity on the risk level of individual Colombian banks. We use monthly bank-level data on financial indicators and complexity measures for the period 2007- 2018. We use the Z-score as a measure of bank risk and the number of countries in which a Colombian IFC has foreign banks subsidiaries as a measure of geographical complexity. Our results suggest that complexity is associated with higher levels of individual bank risk, as a result of an expansion to countries with large GDP co-movements and lower regulatory qualities. In addition, we find that banks with access to international funding respond differently to monetary policy changes. In particular, during periods of domestic monetary policy tightening (loosening), individual banks of complex IFCs present higher (lower) levels of risk, suggesting that the monetary policy risk taking channel is affected by the level of geographical complexity. ; Efecto de la Complejidad Geográfica de Conglomerados Financieros en el Riesgo Bancario: papel de la diversificación, el arbitraje regulatorio y los costos de fondeo* Enfoque Los Conglomerados Financieros Internacionales han experimentado una expansión significativa durante las últimas décadas tanto en las economías avanzadas como en las emergentes. Sin embargo, la investigación empírica sobre la relación entre la complejidad geográfica y el riesgo bancario es escasa y la literatura ha llegado a resultados mixtos y, en cierto sentido, contradictorios. Este documento analiza esta relación para el caso de los Conglomerados Financieros Internacionales (CFI) colombianos y las implicaciones de los cambios de la política monetaria en la sensibilidad del riesgo bancario. Contribución Durante la última década, los conglomerados financieros colombianos se han expandido internacionalmente aumentando significativamente su grado de complejidad geográfica. Esta situación proporciona el entorno adecuado para estudiar el efecto de una mayor complejidad geográfica de los Conglomerados Financieros Internacionales (CFI) en el nivel de riesgo de los bancos colombianos. Frase destacada: Una mayor complejidad geográfica de los conglomerados financieros internacionales (CFI) colombianos está asociada con mayores niveles de riesgo bancario. Esta relación se da principalmente a través de unas altas correlaciones en el ciclo económico de los países a los cuales los CFI se expandieron, así como de unos menores niveles de calidad regulatoria en esos países. Resultados Nuestros resultados sugieren que una mayor complejidad geográfica está asociada con mayores niveles de riesgo bancario. Los canales por los cuales se da esta relación están asociados con unas altas correlaciones en el ciclo económico de los países a los cuales los CFI se expandieron, así como con menores niveles de calidad regulatoria en esos países. Además, encontramos que los bancos con acceso a fuentes internacionales responden de manera diferente a los cambios en la política monetaria. En particular, durante los períodos de endurecimiento (relajamiento) de la política monetaria interna, los bancos individuales de IFC más complejos presentan niveles de riesgo más altos (más bajos), lo que sugiere que el nivel de complejidad geográfica afecta el canal de toma de riesgo de la política monetaria.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.