Open Access BASE2013

Quito al compás de la libertad de los Antiguos (1809-1812)

Abstract

Versión abreviada del artículo : « Aux origines du républicanisme quiténien (1809-1812) : la liberté des Romains », dans Véronique Hébrard et Geneviève Verdo (éd.), Las independencias hispanoamericanas. Un objeto de historia, Madrid, Casa de Velázquez, 2013, pp. 49-63. ; International audience ; Con el fin de deshacernos de toda "ilusión retrospectiva" en el examen de los orígenes del republicanismo quiteño, nos parece necesario recurrir a dos operaciones intelectuales. La primera, retomando la intuición de Hippolyte Taine con respecto a la Revolución Francesa, es la consideración de un más-allá de la Ilustración: ¿Acaso no deberíamos tener en cuenta el rol de un "patrón clásico" en la génesis del republicanismo en Quito? La segunda operación propone que se den varios pasos de lado y que se considere a esta Ciudad capital en su contexto regional, a medio camino entre Lima y Santafé. Una historia cultural de lo político que prescindiera de este tipo de juego de escala considerando únicamente la circulación de las ideas entre los continentes, haría aún más hincapié en la teleología. En esta perspectiva, se trata primero de aclarar las razones que llevaron a que muchos historiadores ecuatorianos confundiesen los conceptos de Ilustración, Luces y neoclasicismo. Luego, de manera más concreta, es preciso interrogarse sobre lo que pudo significar el retorno de la elocuencia y de la enseñanza del latín durante el último cuarto del siglo XVIII en Quito. Por último, se hace pertinente examinar cómo el "templo de Minerva" pudo promover la edificación de su homólogo, el templo de la amistad republicana.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.