Open Access BASE2007

Un Fantasma Recorre Europa: renovación democrática mediante iniciativas de promoción de la participación ciudadana en los gobiernos locales (Alemania, Francia, Reino Unido y España)

Abstract

Una versión anterior y más reducida fue publicada en Colino, C. y Del Pino, E. 2006. "Un Fantasma Recorre Europa: Renovación democrática mediante política de promoción de la participación ciudadana en los gobiernos locales (Alemania, Francia, Reino Unido y España)", en Sosa, J. (editor) Política pública y participación social. México: UNAM, p. 1 a 34. ; Los últimos han puesto de manifiesto un renovado interés por la participación ciudadana en los gobiernos locales de algunos países como el Reino Unido, Francia, España Alemania. En todos estos países los años 90 han supuesto la formalización legal de nuevos o renovados instrumentos participativos –presupuestos participativos, jurados ciudadanos, consejos sectoriales, referenda--. Tanto políticos de izquierdas como de derechas se declaran interesados en la implicación de los ciudadanos; los gobiernos nacionales y regionales de algunos países la promueven mediante programas e infraestructura, surgen profesionales públicos y privados de la participación, y hasta los reformadores preocupados meramente por la eficacia administrativa yfinanciera de los servicios aconsejan su uso. Más allá de estos rasgos comunes las diferencias entre países siguen persistiendo en lo que se refiere a los motivos de su puesta en marcha, el grado de utilización de los mismos o la propia definición del concepto de participación ciudadana. En este trabajo exploratorio se trata de profundizar en los rasgos comunes y diferentes de la iniciativas participativas en cuatro países: Alemania, España, Francia y el Reino Unido tratando de responder cuando se puede a preguntas como: ¿en qué consiste y de dónde viene ese consenso general y el interés de algunos gobiernos en promoverla desde arriba? ¿Implica el aumento de las posibilidades de participar una verdadera renovación de la democracia desde abajo, o es un nuevo instrumento legitimatorio en manos de políticos asediados por la fatiga o el descontento representativo? ¿Responde el interés generalizado a una valoración realista de lo que la participación puede ofrecer, o estamos ante un caso de superoferta y política simbólica que produce expectativas infundadas sobre su potencialidad? ¿Tiene la participación ciudadana sólo virtudes o puede acarrear efectos negativos en función de nuestros valores tradicionales de democracia, justicia y buen gobierno? ¿Es el fenómeno una moda pasajera que pronto se olvidará o responde a transformaciones estructurales de la sociedad y la política finisecular? ¿Puede realmente el nivel local ser por sí mismo el verdadero ámbito de renovación democrática? ¿Es posible superar el conjunto de obstáculos y dilemas que plantean las iniciativas concretas de participación, entre ellas la propia voluntad participativa de los ciudadanos y las barreras institucionales y sociales? ¿Cuáles son los otros obstáculos que encuentra en Europa para desarrollarse?¿Puede acaso observarse algún efecto real de la en las políticas públicas y la adopción de decisiones? ; Peer reviewed

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.