Open Access BASE2009

El progreso de microrregionalización como estrategia del desarrollo local : Un estudio de la provincia de Chaco

In: Revista de estudios regionales y mercado de trabajo (5), 265-279. (2009)

Abstract

El artículo analiza la experiencia de desarrollo llevada a cabo por el gobierno del Chaco, Argentina, entre los años 2000 y 2007 mediante la organización del territorio provincial en microrregiones. El énfasis ha sido puesto en los aspectos participativos y en el sentido que el proceso adquirió para sus propios actores. La noción de territorio, en su vinculación con el término ?campo? de Bourdieu, constituyó un concepto relevante a los efectos del análisis. En primer lugar, se explicitan los ejes teóricos del discurso oficial que origina y promueve el proceso: la opción por el desarrollo sustentable, la perspectiva de integración de lo económico con lo social y la generación de espacios participativos para la gestión de las políticas públicas. En la descripción de la experiencia se identifican las tensiones, actores y lógicas subyacentes: iniciativas y razones para la creación de cada microrregión, modalidad de la participación, consecuencias y obstáculos. El análisis muestra que la tensión entre los intereses económicos de los sectores productivos más estabilizados y las expectativas sociales de los sectores vulnerados no logra dirimirse, por lo cual la voluntad asociativa discurre en el marco de esta lógica. El Estado no puede ser un actor prescindente. Estos procesos deben contribuir a afirmar la identidad cultural y el sentido de pertenencia desde una perspectiva que reconozca la diversidad pero no legitime la desigualdad. En este contexto, se destaca la importancia de abrir espacios que permitan nuclear a la población de las distintas jurisdicciones para la discusión de ejes, la definición de políticas y la construcción de consensos que incluyan el reconocimiento del otro como igual, fortaleciendo los mecanismos de cohesión social ; This article discusses the development experience made by the Government of the Chaco, Argentina, the years 2000-2007 through the organization of the provincial territory in microrregiones. The emphasis has been put in participatory aspects and the sense that the process acquired for their own actors. A relevant for the purposes of analysis concept has been the notion of territory, in its link with the notion of ?field? proposed by Bourdieu. Firstly, the theoretical axes of the official discourse that creates and promotes the process made explicit: the choice of sustainable development, the prospect of integration of the economic aspects with social aspects, and the generation of participatory spaces for the management of public policies. Description of the experience identifies tensions, actors and underlying logic: initiatives and reasons for the creation of each microrregión, modalities of participation, consequences and obstacles. The analysis shows that the tension between economic interests of the more stabilized productive sectors and social expectations of excluded sectors fails to resolve is, accordingly the associative will runs within the framework of this logic. The State cannot be an absent actor. These processes must contribute to assert cultural identity and the sense of belonging a perspective that recognizes diversity, but not legitimizing inequality. It?s necessary to open common spaces for the people of different jurisdictions to discuss axes, define policies and build consensus that include the recognition of the other as equal, to strengthen the mechanisms of social cohesion

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.