Open Access BASE2016

El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información

Abstract

Este trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género asignado en el nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra transexual Melisa D'Oro. A tal fin se ha seleccionado un corpus compuesto por artículos publicados en Página/12, La Nación y Clarín. El objetivo es comprender, a partir de las herramientas metodológicas de la Teoría de la Enunciación, en qué medida o en qué aspectos el discurso de la información reproduce o cuestiona esquemas hegemónicos en relación con la problemática de género. Sobre los casos mencionados, La Nación ha publicado artículos que exhiben una fluctuación entre la tibia aceptación y la resistencia (noticias y crónicas) y el rechazo manifiesto (editoriales y notas de opinión). Aun así, en aquellos artículos que en principio parecen dar muestras de apertura y tolerancia, es posible hallar rasgos discursivos a partir de los cuales se percibe una reacción que valora negativamente la ampliación de derechos vinculados a la identidad de género. Página/12 mantiene una continuidad en el modo de abordar estos casos, acompañando positivamente los avances legislativos que ampliaron los derechos de género, con crónicas extensas escritas por periodistas de la redacción y columnas a cargo de especialistas de distintas disciplinas. Incluso se observa que la problemática de género es objeto de tratamiento periodístico no sólo en el suplemento Soy sino en la sección "Sociedad". Clarín mantiene una posición ambigua que entreteje rasgos discursivos a partir de los cuales se puede advertir la resistencia a esta ampliación de derechos, bajo una apariencia de apertura y aceptación que parece ubicarse en el marco de lo políticamente correcto.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; Universidad Nacional de San Luis

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.