Open Access BASE2013

La Asamblea de Quito y la nueva Constitución

Abstract

Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que se formen Policías Territoriales, regidas por los gobiernos subnacionales, y no una única Policía Nacional. Estas y otras propuestas para la nueva Constitución, que se detallan más adelante, fueron preparadas por Quito, en un proceso participativo sin precedentes. La capital no calificó a su documento como "Mandato" aunque los grandes medios de comunicación se empeñaron en utilizar ese término, no por comodidad, como podría pensarse, sino para tratar de igualar las posiciones de Quito y Guayaquil, cuando son enteramente diferentes.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.