Open Access BASE2017

Quedarse afuera, ladrando como perros a los muros. Protesta y movimientos sociales en América Latina en la bisagra de los siglos XX y XXI

Abstract

A partir de 1990, con el alzamiento indígeno-campesino ecuatoriano, han aparecido en América Latina nuevos movimientos sociales, rápidamente extendidos espacialmente. En la mayoría de los casos se trata de movimientos que presentan una doble condición: étnica (pueblos originarios) y clasista (campesinos), la cual, en rigor, no es nueva. La excepción es la de algunos movimientos sociales urbanos argentinos. A diferencia de los movimientos de los años 1970 y 1980, los actuales se han producido bajo regímenes democráticos, a menudo cuestionando su legitimidad, desestabilizandogobiernos e incluso derribándolos, no renegando de la democracia sino procurando su radicalización. Los movimientos analizados tienen un punto en común: se trata de formas reactivas de lucha que, siendo inicialmente sociales, más temprano que tarde se tornaron políticas, se interceptaron –y hasta colisionaron– con el Estado.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Facultad de Humanidades y Artes, UNR

DOI

10.35305/aeh.v0i21.218

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.