Open Access BASE2002

La construcción de la identidad pública del movimiento antiglobalización en España

Abstract

Since Seattle, the media attention to the antiglobalisation movement has been bound to the issue of public (dis) order. This greater media attention has promoted the consolidation of the movement. It has also increased the political costs of the physical repression of non-violent action and has led to the gradual modiñcation of the authorities responses. In this sense, the locus of contention has moved (or expanded) from the streets to the symbolic domain, to a focus on the process of configuraron of its public identity (or image) through media discourse. This paper inquires into the nature of this process through the analysis of discourses displayed in the news published in El País during the Spanish Presidency of the EU in 2002. ; Desde Seattle, la atención prestada por los medios de comunicación al movimiento antiglobalización ha estado vinculada a la cuestión de la violencia. Su mayor presencia mediática ha impulsado su consolidación como movimiento global. También ha elevado el coste político de la represión física de las acciones no-violentas y ha fomentado un cambio gradual en la respuesta de las autoridades. En este sentido, el espacio central de confrontación parece haberse desplazado (o extendido) desde las calles al terreno de lo simbólico, para localizarse en el proceso de configuración de la imagen (o identidad) pública del movimiento a través del discurso en los medios. Este trabajo indaga en la naturaleza de este proceso mediante el análisis de los discursos recogidos en las noticias publicadas en El País durante la presidencia española de la UE en el año 2002.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.