Open Access BASE1996

El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau

Abstract

Resumen: El problema que examinamos se refiere a la asignación de la autoridad política a un sujeto o titular, no con respecto a los hechos históricos que han determinado dicha asignación, sino a la raíz o razón filosófica por la cual una o más personas se transforman en sujetos o titulares de la autoridad. Dos grandes grupos de doctrinas se ocupan de este problema: el primero se refiere a las doctrinas que se pueden llamar «trascendentes», es decir, que hacen derivar la autoridad en un determinado sujeto a partir de una razón o principio que transciende la misma sociedad política, en el sentido que viene exclusivamente del exterior de ésta. El segundo grupo se refiere a las doctrinas que podemos llamar «inmanentes», porque colocan dicha razón o principio en el interior de la misma sociedad. Este segundo grupo se puede subdividir, a su vez, en dos tipos de doctrinas «inmanentes»: una, de tipo «contractualístico» y «voluntarístico», que sostiene que la autoridad se origina en un contrato o pacto entre los mismos individuos; el otro tipo de doctrinas sostiene que la autoridad deriva del pueblo, pero no en cuanto constituido radicalmente mediante un pacto social, sino en cuanto se origina en la estructura humana del pueblo, que precede a cualquier pacto.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.