Open Access BASE2017

El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar

Abstract

En 1704 el Peñón de Gibraltar es capturado por las escuadras del Almirante Rooke y el Príncipe de Hesse- Darmstadt, en el transcurso de la Guerra de la Sucesión Española capitulando el 4 de agosto de ese año. Desde entonces el territorio ha sido objeto de controversia entre España y el Reino Unido. La ocupación británica es legitimada a través del Tratado de Utrecht en 1713, convirtiéndose en Colonia en 1830. La Guerra de la Sucesión Española provoca que los territorios de la Corona Hispánica en Europa fueran entregados. Saboya recibe a Sicilia y parte del Ducado de Milán, y Carlos VI de Austria los Países Bajos Españoles, el Reino de Nápoles, Cerdeña y la mayor parte del Ducado de Milán. Portugal por su parte obtiene el reconocimiento de su soberanía entre los Ríos Amazonas y Oyapock u Oiapo que, en Brasil, y en 1715 recobra la Colonia del Sacramento que España había conquistado en la guerra. Por el Articulo X España debe ceder Gibraltar y por el XI Menorca a Gran Bretaña, además de otorgar una serie de privilegios comerciales. España intentó recuperarla militarmente en 1704, 1727, y el llamado Gran Asedio entre 1779 y 1783, sin embargo su decadencia irreversible en el Siglo XIX, y el ascenso de Gran Bretaña a potencia suprema, tornan este camino irrealizable. Allí comienza un largo sendero de reivindicaciones de carácter diplomático. España entiende que Gibraltar fue ocupado dentro del marco de una disputa monárquica española reclamando la soberanía, agregando que las estipulaciones del artículo X del Tratado de Utrecht no incluían el istmo ni las aguas territoriales.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.