Open Access BASE2022

Duplicidades funcionales de Comunidades Autónomas y entidades locales

Abstract

La crisis económica está llamando la atención sobre un posible exceso de gasto público derivado de que dos o más Administraciones públicas realicen las mismas o similares tareas. En este estudio se analiza esa realidad, se busca una explicación y se proponen posibles vías de solución. Primeramente se diferencian las llamadas «duplicidades» de otras realidades próximas: actividades «impropias» y «gastos no obligatorios» locales. A continuación se identifican las duplicidades fundamentalmente en los ámbitos propios del Estado social (educación, cultura, servicios sociales, salud, etc.) y en la promoción económica. La explicación de las duplicidades se concreta en que las distintas Administraciones públicas tienden a realizar las actividades de mayor relevancia política, siempre que cuenten con capacidad de gasto suficiente y no haya límites competenciales que lo eviten. En Derecho español no sólo no hay límites competenciales que eviten las duplicidades entre Comunidades Autónomas y entidades locales sino que estructuralmente se acepta el resultado duplicativo. Las posibles soluciones a las duplicidades son de tres tipos: simplificación unilateral (por simple reducción del gasto o mediante medidas autonómicas de coordinación); simplificación convencional (mediante acuerdo entre la Comunidad Autónoma y cada concreta entidad local); y mediante modificaciones normativas que incluyan «reservas» funcionales o traslados competenciales

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.