Open Access BASE2019

Pobreza y la crisis de la democratización en Nigeria: un fracaso del contrato social

Abstract

Desde la época de filósofos como Thomas Hobbes, se ha hecho explícito que el Estado y la sociedad civil existen bajo una relación recíproca y mutua. El Estado existe para servir a varios propósitos en interés de la sociedad, mientras que se espera que la sociedad civil cumpla con sus obligaciones con el Estado en beneficio de todos. No obstante, la sociedad civil en Nigeria no ha tenido una buena correspondencia con el Estado, ya que la pobreza invade la tierra con graves consecuencias en todo el tejido de la sociedad. El Estado parece haber fallado en promover los intereses de su sociedad civil y la mayoría de los ciudadanos han perdido interés en participar en las actividades del gobierno. Por lo tanto, durante la mayoría de las elecciones, Nigeria ha sido testigo de diversas formas de malas prácticas electorales e, incluso, de violencia poselectoral, tal como muestra la experiencia en diferentes partes del país. Este artículo es una investigación de escritorio que incorpora datos secundarios de las instituciones y agencias relevantes. Su objetivo es examinar cómo el fracaso del contrato social ha llevado a la pobreza, lo que ha afectado el proceso de democratización en Nigeria. El artículo sugiere que abordar el tema de la pobreza contribuirá en gran medida a garantizar una democratización pacífica, libre y justa de las estructuras políticas, lo cual será de beneficio para todos, con el aplauso de la comunidad internacional

Languages

Spanish; Castilian

Publisher

Ediciones Unisalle

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.