Open Access BASE2021

The functions of bankruptcy law: current trends in comparative law ; Las funciones del Derecho concursal: tendencias actuales en el Derecho comparado

Abstract

The financial crisis suffered by most of the industrialised have removed the foundations of bankruptcy law, especially as regards its elementary principles and functions. In this sense, the increase in the volume and complexity of business structures has had a notable impact on the recent reforms of bankruptcy law, which have tried to encourage the conservation function of bankruptcy proceedings. The current trend is to protect the company in difficulty by means of its sanitation or rehabilitation, but this laudable purpose cannot be unrelated to an economic-functional analysis of the bankruptcy solution applied. The purpose of this article is to analyze the dynamics in the configuration of the function of bankruptcy law present in the recent legislative interventions carried out by some European and Latin American countries. In this respect, the work begins with a justification of the interpretative relevance of the function of bankruptcy law; in a successive and separate way, a historical review of the traditional functions of bankruptcy law is made, which serves as a precedent to expose the new dynamics in the configuration of the function of bankruptcy law; finally, these trends are analyzed from an economic-functional perspective, and we conclude with brief personal reflections. ; Las crisis económicas sufridas por la mayoría de los países industrializados han removido los cimientos del Derecho concursal, especialmente en lo que atañe a sus principios y funciones elementales. En este sentido, el aumento del volumen y de la complejidad de las estructuras empresariales ha incidido notablemente en las recientes reformas del Derecho concursal, las cuales han tratado de incentivar la función conservativa de los procedimientos concursales. La tendencia actual consiste en proteger la empresa en crisis mediante su saneamiento o rehabilitación, pero este loable propósito no puede ser ajeno a un análisis económico-funcional de la solución concursal que se aplique en cada caso. Las crisis económicas sufridas por la mayoría de los países industrializados han removido los cimientos del Derecho concursal, especialmente en lo que atañe a sus principios y funciones elementales. En este sentido, el aumento del volumen y de la complejidad de las estructuras empresariales ha incidido notablemente en las recientes reformas del Derecho concursal, las cuales han tratado de incentivar la función conservativa de los procedimientos concursales. El propósito de este artículo es analizar las dinámicas en la configuración de la función del Derecho concursal presentes en las recientes intervenciones legislativas llevadas a cabo por algunos países Europeos y Latinoamericanos. Para alcanzar dicho objetivo se sigue fundamentalmente un método analítico-descriptivo, a través del cual se justifica la relevancia interpretativa de la función del Derecho concursal, y se exponen las funciones tradicionales atribuidas al Derecho concursal y el protagonismo de la función conservativa presente en las últimas reformas concursales. A partir de ello, se realiza un análisis económico-funcional de esta tendencia, lo cual permite descubrir las tensiones existentes entre la función conservativa y la función solutoria de los procedimientos concursales. Desde esta perspectiva, se concluye sobre la necesidad de priorizar la finalidad solutoria de los procedimientos concursales, a pesar de la relevancia que actualmente se atribuye a la protección de la empresa en crisis mediante su saneamiento o rehabilitación.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.