Open Access BASE2014

Indicators as a Form of Resistance Colombian Community Mothers: An Example of the Global South's Use of Indicators as a Counter- Hegemonic Global Dominance Technique ; Indicadores como forma de resistencia Las madres comunitarias en Colombia como ejemplo del uso de indicadores en el sur global como una técnica de dominación contrahegemónica

Abstract

Whereas mainstream critical literature affirms that indicators are a new global form of North-South domination, people in the global South do not experience these indicators as such. In some ways, some social movements have used the discourse surrounding indicators to obtain monetary and symbolic capital. This article analyzes these indicators as a form of resistance, destabilizing traditional criticism of the discourse. The Community Mothers case study, developed between June 2012 and February 2013, shows how street-level bureaucrats use the indicators as an empowerment mechanism. The Community Mothers display an undocumented agency that develops a feminist agenda of helping fellow women, contrary to the government agenda that promotes childcare and the early childhood program policies. In this sense, the fieldwork undertaken portrays mothers and children as conflicting actors. Despite this, the social policy indicators hide this conflict reproducing the normative image that ideologically links mothers with their children. The results of this research project reveal, therefore, that the global south plays an unexpected role in the power dynamics inherent to the indicator. It presents a very different version of the history of global governance to the one that portrays unidirectional and structural domination offered by neocolonialism, in which the south always loses. ; Al paso que los textos críticos tradicionales afirman que los indicadores son una nueva forma de dominación del sur por el norte, las personas en el sur no experimentan estos indicadores como tales. En cierta forma, algunos movimientos sociales han usado el discurso que rodea a los indicadores para obtener capital monetario y simbólico. Este artículo analiza estos indicadores como una forma de resistencia, que desestabiliza la crítica tradicional del discurso. El caso de las Madres Comunitarias desarrollado entre junio de 2012 y febrero de 2013, muestra que los burócratas de la calle usan los indicadores como un mecanismo de empoderamiento. Las Madres Comunitarias muestran una agencia no documentada que desarrolla la agenda feminista de ayudar a las mujeres, contrario a la agenda gubernamental que promueve la asistencia a los niños y las políticas de programas de infancia temprana. En este sentido, el trabajo de campo llevado a cabo muestra a las madres y a los hijos como actores en conflicto. A pesar, los indicadores de política social ocultan este conflicto que reproduce la imagen normativa que vincula ideológicamente a las madres con sus hijos. El resultado de esta investigación revela por consiguiente, que el sur global juega un papel inesperado en las dinámicas de poder inherentes al indicador. Presenta una versión muy diferente de la historia de la gobernanza local respecto de aquella que presenta una dominación unidireccional y estructural ofrecida por el neocolonialismo en la que el sur siempre pierde.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas

DOI

10.11144/javeriana.ill4-25.icfr

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.