Open Access BASE2016

The scientific article: impact and visibility ; El artículo científico: impacto y visibilidad ; Artigo científico: o impacto ea visibilidade

Abstract

The experience as an author of several articles in national and international journals together with the accompa­niment carried out in MED magazine has allowed me to understand in detail the importance of manuscripts in the dissemination and socialization of scientific knowledge. However, this circumstance has allowed me to observe that sometimes articles that arrive at the Editorial Committee and that even are evaluated by pairs, lack the structure requi­red to a research article. In many cases, manuscripts that are not considered for publication have difficulty expressing clearly the content and message of the research work and also do not present sufficient coordination and balance between their parts. Aware of the existence of a large volume of information and bibliography in the literature, this document intends to emphasize the importance of the optimal drafting and structural organization that the authors should have when they want to present the results of their work through Our magazine. ; La experiencia como autor de varios artículos en revistas tanto nacionales como internacionales junto con el acompañamiento realizado en la revista MED, me han permitido comprender en detalle la importancia que tienen los manuscritos en la difusión y socialización del conocimiento científico. Sin embargo, esta circunstancia me ha permitido observar que en ocasiones artículos que llegan al Comité Editorial y que incluso son evaluados por pares, carecen de la estructura exigida a un artículo de investigación. En muchas ocasiones, los manuscritos que no son considerados para publicación, tiene dificultad para expresar con claridad el contenido y mensaje del trabajo de investigación y además no presentan suficiente coordinación y equilibrio entre sus partes. Consciente de la existencia de un gran volumen de información y bibliografía en la literatura, el presente documento pretende enfatizar en la importancia que representa la óptima redacción y organización estructural que deben tener los autores cuando desean dar a conocer los resultados de sus trabajos a través de nuestra revista.Existen múltiples definiciones de artículo científico. Sin entrar en definiciones conceptuales y nosológicas, es ampliamente aceptada la siguiente definición: es un documento escrito que describe y presenta de manera clara y precisa los resultados originales de una investigación ya realizada sobre un área determinada del conocimiento. Su principal característica radica en el hecho de que refleja un avance en el conocimiento y por lo tanto solo puede cumplir su objetivo cuando ha sido publicado y puesto a disposición y revisión por parte de la comunidad científica para que pueda ser incorporado por sus pares. De esta forma, el artículo científico ya publicado puede tener impacto entre la comunidad científica del área específica del conocimiento. En el medio académico el artículo científico busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales e innovadores entre los investigadores y estimular al personal en entrenamiento a participar en estos procesos especialmente en la redacción de los mismos.Teniendo en cuenta lo anterior, un manuscrito original debe ser un documento que ofrezca la suficiente información para que los lectores y revisores puedan conocer el objetivo del trabajo de investigación y en el cual se describa en forma detallada la forma como este trabajo fue realizado. Así mismo, debe incluir un análisis profundo y académico de los resultados, sus implicaciones en el área de conocimiento, comparación e interpretación con estudios similares, discrepancia con otros resultados ya publicados y finalmente es necesario que describa el aporte que representa el trabajo.La Revista MED como órgano de divulgación científico y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, continuara promoviendo la difusión del conocimiento de la comunidad científica nacional e internacional en el área de la Medicina y Ciencias de la Salud, manteniendo altos estándares de gestión editorial con el objeto de publicar manuscritos de alto rigor académico y que reflejen aportes en el área médica. Por lo tanto hacemos extensiva la invitación a los autores interesados en enviarnos sus manuscritos originales de investigación científica o tecnológica para que sean postuladas para publicación en la Revista MED a través del siguiente vínculo: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/about/submissions#onlineSubmissions ; A experiência como autor de vários artigos em revistas nacionais e internacionais, juntamente com o acompanha­mento realizado na revista MED, permitiu-me compreender em detalhes a importância dos manuscritos na divul­gação e socialização do conhecimento científico. No entanto, essa circunstância me permitiu observar que, por vezes, artigos que chegam ao Comitê Editorial e que até são avaliados por pares, carecem da estrutura necessária para um artigo de investigação. Em muitos casos, os manuscritos que não são considerados para publicação têm dificuldade em expressar claramente o conteúdo e a mensagem do trabalho de investigação e também não apresentam coor­denação e equilíbrio suficientes entre suas partes. Consciente da existência de um grande volume de informações e bibliografia na literatura, este documento pretende enfatizar a importância da ótima redação e organização estrutural que os autores devem ter quando desejam apresentar os resultados de seu trabalho através da revista Nossa.

Themen

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad Militar Nueva Granada

DOI

10.18359/rmed.2625

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.