Open Access BASE2016

Jóvenes indígenas urbanos y autoridades tradicionales indígenas en el Cauca: disputas, tensiones y negociaciones en la definición de la identidad étnica

Abstract

Este trabajo aborda la discusión sobre la identidad indígena en los contextos urbanos, en particular, el caso de jóvenes del pueblo nasa en Santander de Quilichao, departamento del Cauca. A través de la construcción de historias de vida, exploro las tensiones que viven los jóvenes frente a las autoridades y organizaciones indígenas con relación a la definición de la identidad étnica. El reclamo histórico indígena de la tierra, las identidades sexuales, el uso y la valoración de algunos atributos físicos para asignar el reconocimiento de la identidad en la organización política indígena, constituyen los principales escenarios de tensión y disputa entre los jóvenes y las estructuras político- organizativas del pueblo nasa en el norte del Cauca. Los jóvenes articulan en sus identidades las trayectorias históricas de sus familias provenientes de resguardos nasas, las redes de sus amigos que se han asentado en la ciudad, las identidades sexuales, un proyecto de vida centrado en la educación, las condiciones de desempleo o empleo informal juvenil, la práctica de danzas y la elaboración de tejidos que, hacen parte de circuitos más amplios de mercado y de una tendencia de homogeneización de la identificación indígena. De este modo, los jóvenes en medio del proceso de identidad y representación, acogen de manera fragmentada atributos de carácter histórico del pueblo nasa y los reeditan en sus propios términos, de acuerdo a las condiciones del entorno urbano, generando una serie de tensiones y, al mismo tiempo, presionando una ampliación y renegociación de la definición de la identidad indígena. Las tensiones están marcadas por las desigualdades y las relaciones de poder que atraviesan la identidad indígena. ; Abstract This study focuses on the discussion of indigenous identity in urban contexts, particularly for young people of the Nasa Community in Santander de Quilichao (Cauca). Through the study of their own life stories, I explore the social tensions experienced by young people, regarding the definition of their ethnic identity against authorities and indigenous organizations. The historical indigenous land claim, the sexual identity definition and the consideration of some physical attributes to recognize the indigenous identity in the political indigenous organization, are the main stress and conflict scenarios between young people and the political-organizational structures of the nasa community in northern Cauca. Young people articulate in their identities, the historical trajectories of their families, their local networks of friends, their sexual identity, a life project focused on education, the unemployment or informal employment conditions for young people, the traditional dance practice and the production of textiles with indigenous techniques; all of these factors are also part of a large market circuit and of a tendency to homogenize indigenous identity. Thus, the young people in the middle of the process of identity consolidation and representation takes some fragmented historical attributes of the nasa people and reprint them on its own terms, in accordance with urban conditions. They create a series of social tensions while press to expand and renegotiate the definition of indigenous identity. These tensions are marked by inequalities and power relationships which shape the indigenous identity. ; Maestría

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.