Open Access BASE2005

Los orígenes estadísticos de las encuestas de opinión

Abstract

El presente artículo pretende realizar un recorrido por los avatares que ha ido experimentando el concepto de opinión pública, desde que aparece como tal a mediados del siglo XVIII hasta el momento del triunfo definitivo de la metodología que, hasta el día de hoy, ha sido predominante como técnica de investigación social en las democracias occidentales a partir de los años treinta del siglo XX: la encuesta estadística. Así, las perspectivas teórica y metodológica se relacionan y complementan, ya que el propio concepto de opinión pública se verá influido y mediatizado por la propia metodología que en cada momento ha sido utilizada para «registrarlo», «medirlo», en definitiva, para dar cuenta del mismo. Partiendo de este planteamiento, trataremos de presentar, no sólo los comienzos de la noción de opinión pública, sino también —y fundamentalmente— los orígenes matemáticos de los sondeos, a través de las representaciones que, sobre aquellas entidades que no resultan tan fácil ni evidentemente medibles como las del «mundo físico» —tales como las opiniones—, van a mostrar los autores de la temprana estadística social, obviamente influidos por el contexto político y social de su época. Finalmente realizaremos un breve repaso por el proceso mediante el cual los sondeos de opinión «arrancan» en el contexto norteamericano de los años treinta y terminan por adquirir la «legitimación necesaria» para convertirse en la metodología predominante en la investigación de la opinión pública.This article tries to foUow the changes involved in the development of the concept «public opinión» since its first use in the middle of the 18th century until statisücal mrveying became predominant in social research in westem democracies from the 1930s. It is argued that theoretical and methodological perspectives are not only related but supplementary, and that the concept of «puhlic opinión» is influenced and mediatized by the methodology which is being used to «register», to «measure». The paper outlines not only the beginnings of the notion of puhlic opinión, but also the mathematical origins oí polis through the representations of entities which are not easily appraisable or evidently part of the «physical world» —such as opinions— by early authors of social statistics, obviously influenced by the political and social context of their time. The paper concludes with a brief consideration of the rise of opinión polis in the U.S. in the 1930s, acquiring the «necessary legitimation» to become the predominant methodology in public opinión investigation.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.