Open Access BASE2018

La incorporación del Derecho de la Unión Europea en la regulación española del audiovisual. Marco jurídico, naturaleza e incidencia en la normativa estatal

Abstract

En este artículo, en primer lugar, se analiza el marco jurídico europeo en el ámbito de los contenidos y difusión audiovisual. Para ello se detalla cómo se ha gestado y cuál es la regulación y aplicación de las libertades económicas en el sector audiovisual y, en especial las relativas a la libre competencia y sector audiovisual, sobre todo en lo relativo a las libertades informativas y el principio de pluralismo, el servicio público, las ayudas financieras y la libre competencia, el pluralismo informativo y las concentraciones de grupos mediáticos, o el acceso a la nueva oferta comunicativa. Asimismo en el análisis de este marco jurídico se profundiza en la regulación comunitaria sobre los contenidos y la difusión audiovisual, empezando por las Directivas sobre «televisión sin fronteras», para seguir con la libertad de recepción de emisiones audiovisuales en otros países europeos y la liberalización y convergencia con otros sectores de la sociedad de la información, y concluir con la regulación del sector cinematográfico, de la producción audiovisual, y de los derechos de autor. En la segunda parte del artículo nos adentramos en analizar la incorporación y la incidencia de la regulación audiovisual europea en el Derecho español. Para este análisis se estudia la incidencia de esta regulación en la estructura y organización de los medios de comunicación audiovisuales, fundamentalmente en lo relativo a la libre competencia y pluralismo, en cuanto al servicio público, la financiación pública, la libre competencia, el pluralismo y los derechos de los usuarios del audiovisual, la liberalización de las telecomunicaciones y convergencia con otros sectores, y la libre circulación de emisiones transnacionales. Acto seguido se proyecta el estudio sobre la regulación sobre emisión de contenidos y publicidad, las ayudas o estímulos a la producción audiovisual. A partir de todo ello pueden extraerse un conjunto de conclusiones sobre la incidencia e importancia que ha tenido la regulación europea sobre la española en el sector audiovisual.The article begins by considering the most relevant aspects of the European legal framework concerning to contents and audiovisual dissemination. In order to achieve this goal, it is detailed how it has been developed and which is the regulation and enforcement of the economics freedoms in the audiovisual sector. Specially those regarding to competition, freedom of information, the pluralism principle, public service and financial supports. As well as media groups or the access to the new communication offer. Additionally, this analysis is focused on the European regulation about contents and audiovisual dissemination. First, the article deals with "Television without Borders" Directives. Next, it tackles the freedom of audiovisual telecast reception in others European countries. To conclude, it is analysed film industry and audiovisual production regulation, together with copyright. In the article's second half we analyse the incorporation of the European audiovisual regulation in Spanish law. To do that, it is studied its impact on audiovisual media structure, mainly in connection with free competition, public financing, pluralism, telecommunication's liberalisation and the free movement of international transmissions. Finally, the article considers contents and publicity broadcast regulation, as well as supports to audiovisual production. To sum up, it's possible to draw conclusions about the influence that has had European regulation on Spanish audiovisual sector law.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.