Open Access BASE2022

El sentido de los conceptos: Debates sobre la nominación de los hechos ocurridos en la última dictadura militar argentina

Abstract

Si el pensamiento moderno se caracteriza por un desarrollo que tiende apriorizar totalidades y estructuras, su transformación posmoderna tiende a construir abordajes micro, hiperespecializados y fragmentarios. Esto ha llevado en el desarrollo académico actual en la historia y las ciencias sociales no sólo a cuestionar las teleologías o estructuras cerradas sino a cuestionar cualquier posibilidad de utilización de aquellos conceptos ahora estigmatizados bajo el adjetivo de "totalizantes". Las historias de la vida cotidiana o las micro-reconstrucciones, escindidas de perspectivas más amplias y explicativas, han tendido a hegemonizar estas disciplinas y, muy en especial, el campo historiográfico. En el caso de la historia reciente en Argentina esto se ha expresado, entre otras cuestiones, en trabajos fundamentalmente "descriptivos", con una sospecha instalada sobre la posibilidad de utilización de conceptos con carga teórica (guerra, genocidio, movimiento social, clase social, revolución). Estos constructos explicativos fundamentales de las ciencias sociales han tendido a ser reemplazados por expresiones que, paradójicamente, tienen escasa o nula elucidación (como en el caso de términos como violencia, violencia política, terrorismo, terrorismo de Estado, masacre, represión). La argumentación fundamental para justificar estos desplazamientos sostiene que los hechos históricos en la región no serían equiparables a aquellos que dieron origen a los conceptos originales (lo cual ha sido especialmente fuerte en el caso del concepto de genocidio pero también aplica a otros, como guerra o revolución, que se descartan a partir del mismo procedimiento). El objetivo de esta presentación es aportar una reflexión epistemológica sobre el sentidode los conceptos y la teoría en las ciencias sociales y el rol del trabajo comparativo, en tanto la historia de creación de conceptos se basa en la elección de constructos reflexivos que dan cuenta de similitudes estructurales que pueden encontrarse en observables empíricos diferentes.Se ...

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.