Open Access BASE2019

Of Guns and Sewing-Machines. On the Minor Nature of Third Cinema in Mexico ; De fusiles y máquinas de coser. Sobre la naturaleza menor del tercer cine en México

Abstract

One of the most telling examples of the afterlives of Mexico's movement of 1968 was the emergence of a significant number of art and film collectives that sought to articulate aesthetics and politics. The Marginal Film Coop (Cooperativa de Cine Marginal, 1971-1975) was the first of this kind of collectives, and probably the most politically committed of them. Created in 1971 as a grouping of young independent filmmakers, students, political activists, film clubbers and critics that had played different roles in the brigades of the 1968 movement, the Coop soon became a national network of production, distribution and exhibition of radical political cinema composed of more than 35 people, with solid relations with workers and unions across the country.Based on interviews, personal archives of some of its members, film journals and scattered Super 8 materials held at Filmoteca UNAM, my reading of the Coop explores how the "unsustained nature" of Mexican political cinema was part of a political and aesthetic operation of contesting a prevailing metaphor of Latin American's political cinema, the camera as a weapon, and the temporality associated to it. ; Uno de los casos más paradigmáticos de la supervivencia del movimiento estudiantil mexicano de 1968 fue la emergencia, durante los años setenta, de un número significativo de grupos artísticos y colectivos cinematográficos que trataron de articular la política con su práctica estética. La Cooperativa de Cine Marginal (1971-1973/75) fue el primero de estos colectivos fílmicos, y probablemente el más comprometido políticamente. Conformado en 1971 como una agrupación de cineastas independientes, estudiantes, activistas políticos, cineclubistas y críticos que habían participado de diferentes maneras en las brigadas del movimiento estudiantil, la cooperativa se transformó rápidamente en una red nacional de producción, distribución y exhibición de cine político, compuesta por más de treinta y cinco personas, con relaciones sólidas con trabajadores y organizaciones sindicales en todo el país. A partir de entrevistas, archivos personales, revistas de cine y materiales fílmicos a resguardo en la Filmoteca de la UNAM, mi lectura de la cooperativa explora cómo la naturaleza asumida como menor del tercer cine mexicano sería parte de una operación estético-política de cuestionamiento de una de las metáforas más extendidas del cine político latinoamericano –la cámara como fusil–, así como de la temporalidad de los procesos revolucionarios que pone en juego.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.