Open Access BASE2016

Más allá del vano de la puerta: infancia y dictadura en tres películas argentinas

Abstract

El presente trabajo aborda un corpus de películas del cine argentino que se confronta con un episodio trágico de su historia reciente, el provocado por la dictadura militar de 1976-1983. Lo hace desde una mirada de la infancia. Se trata de Kamchatka (2002), Andrés no quiere dormir la siesta (2009) y la muy reconocida Infancia clandestina (2011). Dicha mirada es, en parte, consecuencia del afianzamiento de una voz por parte de la generación siguiente a la protagonista de los hechos, es decir la generación de la así llamada "post-memoria". La recreación de una mirada infantil es uno de los recursos mediante los que la ficción lleva a cabo un aporte no sólo para la comprensión de cómo funciona la memoria, sino también del funcionamiento de otros discursos que atraviesan los imaginarios sociales, tales como la historiografía.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.