Open Access BASE2020

The Chinese of Cuba and Peru ; Los chinos de Cuba y del Perú

Abstract

This paper reviews the academic production regarding the Chinese inmigration to Cuba and Peru. It's main inquiry is why both cases have produced so different results despite a similar background and social origin. The answer is politics: the Chinese in Cuba fought in the Independence campaign and were quickly assimilated as part of the army that defeated Spanish colonialism. Years later, the Cuban revolution expropiated small business of the Chinese, and they were forzed to massively migrate to the U.S.A. On the other hand, the Chinese in Peru rebelled against the plantation regime during the War of the Pacific, in which Chile defeated a joint Peru-Bolivia Alliance. A portion of the culíes helped the Chilean army, and subsecuently the community suffered a lot to be accepted as part of the forces that constituted the peruvian nation. Nevertheless, the Peruvian Chinese progressively assimilated successfully, through their contribution to the service economy, including their gastronomic innovation, which captivated the Peruvians. In this way, paradoxically, the Cuban Chinese, which integrated faster and successfully, ended up leaving Cuba, while the Peruvian Chinese, which suffered to be accepted, have ended becoming one of the most accepted and in constant renovation even as of today. Likewise, this paper reviews the contemporary history of the relations between China and both countries, observing how China's new position as the second World Power has defined the social and economical life of the Latin-American Chinese. ; Este artículo revisa la producción académica sobre la inmigración china a Cuba y al Perú. Su pregunta principal es porqué han producido resultados tan diferentes. Halla su explicación en el terreno de la política, pues el origen social y los vínculos transnacionales fueron muy semejantes. Los chinos de Cuba participaron en la lucha por la independencia y fueron rápidamente asimilados como parte de las fuerzas que terminaron con el colonialismo español. Sin embargo, décadas después, la revolución cubana expropió los pequeños negocios y los chino cubanos iniciaron un éxodo que los llevó a migrar masivamente a los EEUU. Por su lado, los colonos chinos del Perú se rebelaron contra el régimen de plantación en el contexto de la Guerra del Pacífico que opuso a Chile contra la alianza del Perú y Bolivia. Por ello, una parte de los culíes actuó en favor del ejército de Chile y la comunidad sufrió mucho para ser aceptada como parte de las fuerzas constitutivas de la nación peruana. Sin embargo, progresivamente los chino peruanos lograron una asimilación exitosa, a partir de su contribución a la economía de servicios incluyendo su innovación gastronómica que cautivó el paladar de los peruanos. De este modo, se produjo una situación paradójica, la comunidad chino cubano que se integró rápidamente y en forma exitosa acabó dejando Cuba, mientras que los chinos peruanos que sufrieron mucho para ser aceptados han terminado siendo una de las migraciones internacionales mejor aceptadas y en constante renovación hasta el día de hoy. Asimismo, este artículo revisa la historia actual de las relaciones de China con ambos países, observando cómo el nuevo puesto de China como segunda potencia mundial ha acabado definiendo la vida social y económica de los chinos latinoamericanos.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.