Open Access BASE2021

Las finanzas públicas territoriales en Colombia ; Territorial Public Finances in Colombia

Abstract

Incluye referencias bibliográficas ; Desde mediados de la década del ochenta, cuando se inició el proceso de descentralización en Colombia, las relaciones entre las diferentes entidades territoriales y el Gobierno central se han caracterizado por permanentes tensiones en las que no han estado ausentes las reivindicaciones por mayor autonomía y discrecionalidad en la capacidad de gasto financiado con las transferencias provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) y del Sistema General de Regalías (SGR). Es indudable que el reparto de competencias y la asignación de recursos adicionales a los Gobiernos subnacionales han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo social de municipios y departamentos; sin embargo, persisten las disparidades interregionales y la inequidad horizontal en el acceso a los bienes públicos. A pesar de que los giros de la nación han aumentado, el esfuerzo fiscal de los Gobiernos territoriales no ha sido menor, lo que ha acrecentado los recursos propios y su eficiencia concomitante, en búsqueda de apuntalar el desarrollo local y regional. El acaecimiento de un fenómeno inesperado, como ha sido la pandemia desatada por la COVID-19 en marzo del año pasado, hizo que estallara no solo una crisis sanitaria, sino también una crisis económica y social, lo que supuso la adopción de estrategias para evitar su propagación y facilitar su contención y mitigación, situación que afectó las finanzas territoriales, pues se registró una caída de los recaudos tributarios y una presión sobre el gasto social que acentuó las recurrentes afugias presupuestales del país. La pospandemia encontrará las arcas vacías y enormes compromisos para revertir el deterioro de los indicadores sociales de municipios y departamentos del país ; Since the mid-eighties, when the decentralization process began in Colombia, relations between the different territorial entities and the central government have been characterized by permanent tensions in which the demands for greater autonomy and discretion in spending capacity that is financed with transfers from the General Participation System (SGP) and the General Royalties System (SGR) have not been absent. There is no doubt that the distribution of powers and the allocation of additional resources to subnational governments have contributed to the economic growth and social development of municipalities and states; however, interregional disparities and horizontal inequity persist in access to public goods. Notwithstanding the State payments have increased, the fiscal effort of the territorial governments has not been less, which have increased their own resources and their concomitant efficiency, in the search to underpin local and regional development. The occurrence of an unexpected phenomenon, such as the pandemic unleashed by COVID-19 in March last year, caused not only a health crisis to erupt, but also an economic and social crisis, which led to the implementation of strategies to avoid its spread and facilitate its containment and mitigation. This situation affected territorial finances since there was a drop in tax collection and pressure on social spending that accentuated recurring budget losses in the country. Post-pandemic will find empty state coffers and enormous commitments to reverse the deterioration of the social indicators of the country's municipalities and states. ; EL CONTEXTO ECONÓMICO Perfiles de la economía regional en Colombia (2005-2020) Respuestas de política macroeconómica en Colombia ante el choque de la COVID-19: posturas y retos EL CONTEXTO FISCAL El proceso descentralizador y la descentralización fiscal en Colombia Cuando el método ahoga la teoría. A propósito del marco fiscal de mediano plazo LAS FINANZAS TERRITORIALES Desempeño fiscal de las entidades territoriales Estructura tributaria territorial Desigualdad en los ingresos fiscales de los departamentos colombianos El desempeño económico y el esfuerzo fiscal de algunas ciudades de Colombia (2010-2018) ; Libro financiado por los grupos de investigación MODEAL y OIKO S de la UPTC Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.