Open Access BASE2010

La globalización como proceso de larga duración

Abstract

Sumario A. Estructura, cuadro 1: Dimensiones de la globalización. B. Estadio. C. Coyuntura. D. Proceso, cuadro 2: La globalización como proceso y cuadro 3: Esquema de la evolución de la globalización como proceso.Resumen El artículo se propone justificar la necesidad de una lectura histórica de la globalización por cuanto así se permite ubicar nuestro presente más inmediato en una perspectiva de larga duración. En una primera parte, se hace un balance de las lecturas más usuales de los últimos años sobre el tema. A partir de ahí, se muestra como se han construido unos imaginarios sobre la globalización y cuales son los puntos consensuales principales que existen sobre este tópico. Luego, el artículo realiza un ejercicio sobre como se percibe el fenómeno de la globalización cuando se analiza como un fenómeno estructural, coyuntural o como un estadio. Tras mostrar los aciertos y desventajas de estos enfoques, muestra como la visualización del fenómeno como un proceso permite integrar las perspectivas anteriores, para lo cual recurre a la categorización histórica propuesta por Fernand Braudel.Palabras claves: Globalización, procesos, dimensiones.Globalization as a long term processAbstractThis article proposes to justify the necessity of a historical reading of globalization. Such a course of action therefore would permit us to locate our immediate present in a long term perspective.In the first part the author presents a brief summary of the most popular texts that have been produced in the last few years on the theme of globalization. From this exercise, the author demonstrates how some imaginatives have been formed on globalization and also presents those principal points universally agreed upon on this topic. Furthermore, the article contains an exercise of how globalization is perceived when it is analysed as a structural or situational phenomenon or as a phasal process. After presenting the successes and disadvantages of these focuses, the author then proceeds to illustrate how the visualisation of a phenomenon as a process allows for the integration of preceeding perspectives, those that look towards the historical categorization put forward by Fernand Braudel.Artículo: recibido, marzo de 2001; aprobado, abril de 2001Hugo Fazio Vengoa: Profesor titular del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia y del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Doctorado en Ciencia Política, área: Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.