Open Access BASE2021

Análisis de las características de las mujeres migrantes radicadas en el área metropolitana de Bucaramanga 2017 - 2019 ; Analysis of the characteristics of migrant women living in the metropolitan area of Bucaramanga 2017 - 2019

Abstract

El objetivo del presente trabajo de investigación se centro en analizar e identificar las principales características sociodemográficas de las mujeres migrantes provenientes de Venezuela en Bucaramanga y su Área Metropolitana durante el 2017 al 2019. La investigación se sustentó en el paradigma analítico de la investigación social, con un enfoque cuantitativo, orientado por el análisis multidimensional que contempló un estudio detallado de las variables que caracterizan a las mujeres que han adelantado un proceso migratorio desde Venezuela hacia el AMB, basado en los datos recolectados en la Encuesta de Caracterización del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, durante los años de observación antes mencionados. La relevancia de esta investigación constituye un ejercicio reflexivo con enfoque de género sobre el fenómeno migratorio en la región y como esto ha afectado las estructuras de vida de las participantes de la investigación. ; INTRODUCCIÓN .8 MARCO TEÓRICO . 11 Migración, causas y consecuencias . 11 Procesos migratorios en América Latina . 19 Las mujeres migrantes . 24 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LAS MUJERES MIGRANTES VENEZOLANAS EN EL AMB (2017-2019) . 31 1. Aspectos demográficos . 31 1.1. Edad . 31 1.2. Nacionalidad . 33 1.3. Documento de identificación de ingreso a Colombia . 34 2. Condiciones en el país de procedencia . 38 2.1. Condiciones laborales . 38 2.2. Disponibilidad y acceso a alimentos . 39 2.3. Condiciones alimentarias . 40 3. Características del proceso migratorio . 42 3.1. Fecha de la migración . 42 3.2. Estado de procedencia . 42 3.3. Forma de ingreso al país . 43 3.4. Cuotas por salida, tránsito e ingreso . 44 3.5. Forma de llegada al AMB. 44 3.6. Agresión patrimonial durante el tránsito al AMB . 45 3.7. Razones para elegir a Colombia como país para migrar . 45 3.8. Causas de la migración . 46 3.9. Razones para elegir una ciudad del AMB como destino para migrar . 47 3.10. Expectativas de permanencia . 47 4. Perfil educativo . 48 5. Perfil laboral . 48 6. Vinculación laboral en Colombia . 50 6.1. Actividades económicas desempeñadas . 50 6.2. Tipo de vinculación . 51 6.3. Principal fuente de ingreso . 51 6.4. Nivel de complejidad para conseguir empleo . 52 6.5. Relación del trabajo actual con el área de formación . 52 6.6. Explotación laboral . 53 7. Generación de ingresos. 53 7.1. Ingresos mensuales percibidos . 53 7.2. Satisfacción de necesidades . 54 7.3. Envío de remesas . 54 7.4. Grado de dependencia de familiares . 55 8. Aspectos de salud . 56 8.1. Enfermedades reportadas . 56 8.2. Población en condición de discapacidad . 56 8.3. Planificación familiar . 56 9. Respuesta pública al asunto migratorio . 57 9.1. Percepción sobre el trato de funcionarios públicos . 57 9.2. Percepción sobre áreas en las que debe reforzarse la oferta pública para migrantes . 58 9.3. Conocimiento de la oferta pública . 59 10. Inclusión social. 59 10.1. Temor a reconocer la nacionalidad . 59 10.2. Dificultad para acceder a servicios y/o lugares por ser migrante . 60 10.3. Situación de discriminación . 60 CONCLUSIONES . 62 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . 68 ; Maestría ; The objective of this research work was focused on analyzing and identifying the main sociodemographic characteristics of migrant women from Venezuela in Bucaramanga and its Metropolitan Area during 2017 to 2019. ,The research was based on the analytical paradigm of social research, with a quantitative approach, oriented by multidimensional analysis that contemplated a detailed study of the variables that characterize women who have advanced a migratory process from Venezuela to the AMB, based on the data collected in the Characterization Survey of the Institute of Political Studies of the Autonomous University of Bucaramanga, during the aforementioned years of observation. The relevance of this research constitutes a reflective exercise with a gender perspective on the migratory phenomenon in the region and how this has affected the life structures of the research participants.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas; Instituto de Estudios Políticos IEP; Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.