Open Access BASE2010

Beneficio estratégico y financiero de la responsabilidad social en la PYME colombiana proveedora de material didáctico Niños de América ; Strategic and financial benefit of social responsibility in the Colombian SME provider of educational material Children of America

Abstract

Hasta hace pocos años, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Colombia estaban enfocadas únicamente hacia la obtención de una rentabilidad que garantizase sus propios beneficios. Esta visión interna fue pasando a una externa en la medida en que el concepto de Responsabilidad Social fue permeando las empresas y obligando a orientar el grado de acciones de este tipo de empresas hacia la proyección y mejoramiento del bienestar de la sociedad. En consecuencia, la responsabilidad social implica la orientación de una empresa para adoptar y asumir decisiones y acciones que beneficien a los otros. Este trabajo de investigación se propuso detectar si la responsabilidad social adoptada por una Pyme además de mejorar el bienestar de toda la sociedad, representa o no un mecanismo efectivo para el aumento de su productividad y de su generación de valor. El método para argumentar a favor o en contra del planteamiento consistió en hacer un diagnostico y analizar el desempeño de la Pyme antes y después de la implantación de la actividad de responsabilidad social. Los resultados más importantes encontrados son: Las acciones sociales y las acciones éticas de las Pyme pueden ser lucrativas. La responsabilidad social mejoró la imagen pública de la Pyme. La responsabilidad social aumentó la viabilidad de la Pyme. La responsabilidad social en la Pyme aumentó el sentido de pertenencia y el orgullo de sus dueños. Como conclusión general podemos afirmar, que la iniciativa de mostrar como la RSE puede impactar positivamente en la generación de valor de una compañía es válida en la medida que por ahora no existe legislación en el país orientada a la RSE, la cual se pueda ligar a lo laboral, medioambiental, comercial, tributación e inversión extranjera es bienvenido en este ámbito en beneficio de la empresa. La principal conclusión particular sobre Niños de América es que la RSE como herramienta de competitividad no se encuentra formalizada ni alineada en lo absoluto con los objetivos generales de la empresa, sin embargo esta noción comienza a mostrar resultados concretos en la creación de valor para la compañía. Ganan valor y posicionamiento los productos y servicios socialmente amigables como Expovida y simuladores médicos sobre los productos tradicionales de la empresa como los modelos anatómicos, láminas y globos terráqueos. Esta posición favorable a la responsabilidad social garantiza la supervivencia de la Pyme en el largo plazo. Ser socialmente responsable tiene su precio, sin embargo las Pyme pueden trasladar con legitimidad el costo a los consumidores en la forma de aumento de precios. Esa obligación tiene como objetivo el bien común, porque cuando la sociedad mejora, la organización se beneficia. ; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM ; 1. INTRODUCCION 11 2. DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA 13 3. JUSTIFICACION 15 4. OBJETIVOS 17 4.1 OBJETIVO GENERAL 17 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 17 5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 18 6. MARCO TEÓRICO 19 6.1 ESTADO DEL ARTE 19 6.1.1 ¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial? 19 6.1.2. ¿Cómo se mide la Responsabilidad Social Empresarial?. 21 6.1.3 Las Pymes en Colombia 25 6.1.4 La Responsabilidad Social de las Pymes colombianas 27 6.2 MARCO CONCEPTUAL 29 7. DISEÑO METODOLOGICO 36 7.1 ALCANCE DE LA INVESTIGACION 36 7.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA 36 7.3 FUENTES DE INFORMACION 37 7.3.1 Fuentes primarias 37 7.3.2 Fuentes secundarias 37 7.3.3 Fuentes terciarias. 37 7.4 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 37 7.5 ANALISIS DE LOS DATOS 37 8. RESULTADOS 39 8.1 DIAGNOSTICO DE NIÑOS DE AMERICA 39 8.1.1 Presentación de la Pyme 39 8.1.2 Componentes de la estrategia empresarial 39 8.1.3 Diagnostico Interno 40 8.1.4 Las configuraciones 41 8.1.5 Nivel gerencial 42 8.1.6 Partes básicas de la organización 44 8.1.7 Mecanismos básicos de coordinación 44 8.1.8 Parámetros fundamentales de diseño 45 8.1.9 Cultura organizacional 47 8.1.10 Clima organizacional 51 8.1.11 Nivel mercadeo y ventas 52 8.1.12 Nivel producción 56 8.1.13 Nivel Recursos Humanos 58 8.1.14 Nivel financiero. Estados Financieros de Niños de América años 2007 y 2008 (ver anexo). 62 8.1.15 Diagnóstico externo 65 8.2 FUNDACIÓN NIÑOS DE AMÉRICA 67 8.2.1 Acciones de difusión de contenido social como oportunidad de negocio 68 8.3 ANÁLISIS SITUACIÓN NIÑOS DE AMÉRICA EN LA ACTUALIDAD: 71 8.3.1 Acciones de difusión de buenas prácticas de contenido social 71 8.3.2 Acciones de difusión de buenas prácticas de contenido medioambiental 71 8.3.3 Monitoreo y análisis del beneficio de las acciones de RSC 71 9. CONCLUSIONES 80 10. RECOMENDACIONES 82 BIBLIOGRAFIA 84 ANEXOS 89 ; Maestría ; Until a few years ago, Small and Medium Enterprises (SMEs) in Colombia were focused solely on obtaining profitability that guaranteed their own benefits. This internal vision was passing to an external one as the concept of Social Responsibility permeated companies and forced the degree of actions of this type of companies to be oriented towards the projection and improvement of the well-being of society. Consequently, social responsibility implies guiding a company to adopt and assume decisions and actions that benefit others. This research work aimed to detect if the social responsibility adopted by an SME, in addition to improving the well-being of the entire society, represents or not an effective mechanism for increasing its productivity and its generation of value. The method to argue for or against the approach consisted of making a diagnosis and analyzing the performance of the SME before and after the implementation of the social responsibility activity. The most important results found are: Social actions and ethical actions by SMEs can be lucrative. Social responsibility improved the public image of the SME. Social responsibility increased the viability of SMEs. Social responsibility in SMEs increased the sense of belonging and pride of their owners. As a general conclusion we can affirm that the initiative to show how CSR can positively impact the generation of value of a company is valid to the extent that for now there is no legislation in the country oriented to CSR, which can be linked to labor, environmental, commercial, taxation and foreign investment is welcome in this area for the benefit of the company. The main particular conclusion about Niños de America is that CSR as a competitiveness tool is not formalized or aligned at all with the general objectives of the company, however this notion begins to show concrete results in creating value for the company . Socially friendly products and services such as Expovida and medical simulators gain value and positioning over the company's traditional products such as anatomical models, sheets and world globes. This position favorable to social responsibility guarantees the survival of the SME in the long term. Being socially responsible has its price, however SMEs can legitimately pass the cost on to consumers in the form of price increases. This obligation aims at the common good, because when society improves, the organization benefits.

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.