Open Access BASE2021

Colombia: entre el rechazo y la negociación. Análisis de las campañas electorales sobre la negociación con los grupos guerrilleros en las elecciones presidenciales de 2018 ; Colombia: between rejection and negotiation. An analysis of the electoral campaigns concerning the negotiation with the guerrilla groups during the Presidential elections of 2018

Abstract

El presente artículo realiza un análisis de las agendas presidenciales de Colombia en las elecciones a la Presidencia de la República de 2018, enfatizando en las principales propuestas de los candidatos, en relación con la implementación de lo acordado en La Habana con la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Para ello se realiza un seguimiento a los programas políticos de los diferentes candidatos a la Presidencia, sus comparecencias públicas y los mensajes emitidos a través de sus redes sociales. En este sentido, el artículo muestra cómo durante la campaña electoral se configuraron dos posturas: una basada en rectificar, ajustar o modificar el acuerdo suscrito con las FARC-EP y priorizar la respuesta armada al ELN; y otra sustentada en el mantenimiento de los Acuerdos de La Habana y la búsqueda de una solución negociada al conflicto con el ELN. Se concluye, mostrando cómo la campaña electoral a la Presidencia de la República de 2018 supuso un agudizamiento de la polarización y radicalización en la resolución de los conflictos internos. ; This article aims at analyzing several candidates' agenda during the first and second rounds of the 2018 Presidential elections in Colombia. This analysis focuses on the candidates' proposals concerning the implementation of La Habana Peace Agreement with the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP) and the negotiation with the Ejército de Liberación Nacional (ELN). With that purpose in mind, this article evaluates political statements, public appearances, and social media communication from all the candidates to the presidency. As a result, this research evidences two different points: one aimed at rectifying, adjusting, or modifying the agreement with FARC-EP and prioritizing an armed response against the ELN; and other aimed at maintaining the La Habana Peace Agreement and negotiating a political agreement with the ELN. Finally, the article concludes that the 2018 Presidential campaign led to the polarization and political radicalization in the internal conflict resolution.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina

DOI

10.14198/ambos.21283

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.