Open Access BASE2002

Procesos de exclusión social : redes que dan protección e inclusiones desiguales

Abstract

Los procesos de exclusión social, esto es, las transformaciones sociales que tienen como resultado limitar el grado de acceso de un determinado grupo social a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades humanas básicas, pueden originarse en los diferentes niveles de la realidad social (individual, hogar, grupal, social, sistema mundial, ecosistema). En cada uno de dichos niveles es el modo en el que se estructuran las relaciones sociales el que define el acceso a los recursos de los diferentes grupos. La participación en redes sociales puede reducir la vulnerabilidad frente a la pobreza, especialmente, cuando las actuaciones políticas, económicas, militares y culturales persiguen la protección de la ciudadanía. Sin embargo, tan determinante como la existencia de redes protectoras (por ejemplo, un mercado de trabajo amplio, diversificado y estable) son los criterios de distribución que definen dichas instituciones. Se concluye que la pobreza no se resuelve mediante el acceso de la población pobre a una serie de recursos materiales concretos, sino en un contexto social sostenible, sin violencia estructural ni directa, que garantice la autonomía y la participación y en el que las personas cuenten con bienes para intercambiarlos o transmitirlos de forma unidireccional. ; El contenido de este artículo se enmarca dentro del proyecto de investigación «Indicadores dinámicos para el estudio del empobrecimiento de las mujeres», IM-0003, financiado por el Instituto de la Mujer.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Publicaciones

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.