Open Access BASE2014

La calle rojinegra. Anarcosindicalismo, rituales de movilización y símbolos en el espacio público (1931-1936) ; Red-and-Black Streets. Anarcho-Syndicalism, Rituals of Mobilization and Symbols in Public Spaces (1931-1936)

Abstract

Este artículo se centra en el análisis de la tipología, características y evolución de algunos de los diversos rituales de movilización y símbolos desplegados en el espacio público por las distintas organizaciones y núcleos de militantes de signo confederal y anarquista en España durante los años de la Segunda República, antes del estallido de la sublevación militar de julio de 1936. Entre ellos: huelgas, insurrecciones revolucionarias, mítines, manifestaciones, excursiones, entierros de militantes, etc. El propósito de estas acciones era claro: tanto la cohesión y reafirmación identitaria internas, como la proyección externa del movimiento. Con estas estrategias de acción colectiva, que suponían una "salida" al espacio público, se trataba de hacer visible allí la fuerza del movimiento y reafirmar la presencia física de este, sus reivindicaciones y aspiraciones. Esta visibilidad se reforzaba mediante el despliegue de los símbolos propios: himnos, canciones, banderas, etc. ; This article focuses on the analysis of the typology, characteristics and evolution of some of the rituals of mobilization and symbols that Spanish anarchist and anarchosyndicalist organisations displayed in public spaces during the years of the Second Republic, before the July 1936 military uprising: strikes, revolutionary insurrections, rallies, demonstrations, tours, partisans' funerals, etc. The aim of all these actions was clear: both internal cohesion and identity reaffirmation, and external projection of the movement. With these collective action strategies, anarcho-syndicalists tried to be present in public spaces, to make the movement strength visible and to reinforce their demands and aspirations. This visibility was enhanced by displaying its own symbols: hymns, songs, flags, etc. ; El autor participa del proyecto I+D+I, HAR 2011-27559 ("Democracia y culturas políticas de izquierda en la España del siglo XX: desarrollos y limitaciones en un marco comparativo") del Ministerio de Economía y Competitividad, financiado con fondos FEDER, y del Grupo de investigación Prometeo/2012/046, "Grup d'Estudis Històrics sobre les Transicions i la Democràcia", de la Generalitat Valenciana.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.