Open Access BASE2016

Arquitectura del boom turístico (1953-1979)

Abstract

"Arquitectura del boom turístico (1953-1979)" efectúa un recorrido por el fenómeno de la ciudad y la arquitectura del turismo de masas de 'sol y playas' en la costa de Alicante, asistiendo a su nacimiento (que se remonta al concurso internacional para crear una ciudad de vacaciones en Playa de San Juan en 1933) y consolidación en la segunda mitad del siglo XX. Por un lado, se constata la apuesta del Estado por el urbanismo (Ley del Suelo de 1956) y la respuesta desde distintos municipios costeros que extienden sus tramas urbanas o crean asentamientos próximos de nueva planta para el turismo –núcleos urbanos carentes de industria– y donde el paseo marítimo emerge como el lugar público por excelencia de estas ciudades. También está el apoyo dado a los paradores nacionales y al equipamiento de iglesias de veraneo. Por otro lado, se despliegan todas las tipologías residenciales necesarias para el alojamiento de turistas y veraneantes, bien en hoteles (con la evolución de las tipologías), bien en viviendas, ya sea en sus distintos modos de agrupación (aisladas, adosadas, pareadas…) o lo sea en su configuración de boques plurifamiliares; muchas de estas soluciones están organizadas como urbanizaciones en torno a espacios libres privados de jardines, juegos y piscinas. Se termina enumerando las arquitecturas más específicas del turismo, aquellas que atienden al deporte y a la diversión, recorriendo el ciclo del ocio diurno y nocturno. Clubes náuticos y de golf, supermercados, plazas de toros y parques de atracciones, discotecas y cines de verano, salas de fiestas y el Casino 'Costa Blanca'; arquitecturas de una imagen más pop y comercial que en su génesis acusan su necesidad de transformación y cambio, de aquí que resten escasos ejemplos. El ciclo se abre con la apertura de España al exterior (1953) y se cierra con la llegada de la democracia (1979) y con la crisis del petróleo de esos años. El panorama del litoral urbano se podría asemejar al discontinuo urbano de la metrópolis de Los Ángeles con capital en Benidorm –la ciudad de los rascacielos– que se apropia de la mayor oferta hotelera y de los lenguajes de la publicidad y la comunicación con su oferta de ocio.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.