Open Access BASE2017

La procedencia cuantitativa y cualitativa de los encuadres sociales: el caso de las elecciones generales españolas de 2008 y 2011 ; The quantitative and qualitative origin of the social frames: the case of the Spanish general elections of 2008 and 2011

Abstract

Este artículo, como el monográfico de la revista en la que se inserta, sirve de homenaje al profesor Fermín Bouza Álvarez, recientemente fallecido. Maestro, cómplice, confidente y amigo, Fermín influyó de manera decisiva en un buen número de investigadores entre los que tenemos la suerte de encontramos. Además de los autores de esta contribución, es justo que mencionar a Juan Jesús González y Raquel Rodríguez. En torno a la figura de Fermín formamos el conocido como equipo "Agenda y voto". El legado de Fermín sigue vivo en todos nosotros. El artículo que presentamos a continuación pretende dar muestra los principales trabajos del equipo "Agenda y voto". De ahí la importante carga de auto citas y referencias a proyectos de investigación capitaneados tanto por Fermín como por el profesor Juan Jesús González. Quizá el mayor tesoro que Fermín nos ha legado haya sido el uso de dos enfoques complementarios que resultan idóneos para la toma en consideración de los efectos de los medios de comunicación en la ciudadanía de los sistemas democráticos actuales. Nos referimos al empleo de la teoría de agenda setting y a la aplicación a los estudios de comunicación de la teoría del encuadre o framing. Este trabajo pretende arrojar un poco más de luz sobre la última de estas dos perspectivas, desgranando dos tipos de encuadre con procedencias bien distintas: La "vía cuantitativa o demoscópica" y la "vía cualitativa o mediática" del framing. La primera de ellas es posible construirla a través de encuestas y la segunda mediante análisis de contenido de medios de comunicación. Como defenderemos en las páginas que siguen, se trata de dos vías complementarias que ofrecen, trabajando juntas, una perspectiva mucho más completa del funcionamiento de los encuadres en la sociedad. ; This article, like the monograph of the journal in which it is published, serves as a tribute to Professor Fermín Bouza Álvarez, recently deceased. Master, accomplice, confidant and friend, Fermín decisively influenced a good number of researchers among whom we were fortunate to be. In addition to the authors of this contribution, it is fair to mention Juan Jesús González and Raquel Rodríguez. Around the figure of Fermín we formed the one known as the "Agenda y voto" team. Fermin's legacy is still alive in all of us. The article presented below aims to show the main work of the "Agenda and voting" team. Hence the important burden of self-citations and references to research projects led by both Fermín and Professor Juan Jesús González. Perhaps the greatest treasure that Fermín has bequeathed us has been the use of two complementary approaches that are ideal to consider the effects of the media on the citizenship of the current democratic systems. We refer to the use of agenda setting theory and the application to communication studies of framing theory. This work aims to shed more light on the latter of these two perspectives, shelling out two types of frames with very different origins: the "quantitative or demoscopic mode" and the "qualitative or mediatic mode" of framing. The first can be built through surveys and the second through the analysis of media content. As we will defend in the following pages, these are two complementary forms that offer, working together, a much more complete perspective of the functioning of the framings in society.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.