Open Access BASE2014

Il Muro Mediterraneo e l'Architettura Moderna. Il caso della Sardegna ; The Mediterranean Wall and Modern Architecture. A Sardinian Case Study

Abstract

Durante la II Guerra Mundial, en 1941-1943, se proyectó un extenso conjunto de defensas para proteger las costas de Cerdeña ante un hipotético desembarco aliado. Este sistema de búnkeres, baterías e instalaciones militares en red lo denominamos 'Muro Mediterráneo' por su similitud con el Atlantikwall construido a la par por el ejército alemán (organización Todt), término ya aplicado al conjunto levantado en la retaguardia mediterránea de la II República española (1936-39) y ampliado en el Estrecho de Gibraltar y los Pirineos por el general Franco (1941-45). El trabajo rinde cuenta de distintos sectores militares en que se organiza la isla de Cerdeña (Arborea, Cagliari-Selargius-Elmas, Quartu-San Isidoro-Sennai, Arborea.), con sus planos de estrategia y emplazamiento de las construcciones, hoy ruinas de hormigón de la arquitectura moderna, localizando y sistematizando los distintos tipos de búnkeres abandonados, cuyo poder evocador ya fue puesto de relieve por Paul Virilio en 1975 para los sistemas en las costas desde Francia hasta Noruega y estudiando las relaciones de los nuevos campos visuales dependientes de la velocidad y tecnología. Se procede a la comparación de estas arquitecturas militares con los principios del movimiento moderno consolidados por las vanguardias arquitectónicas militantes de entreguerras, en concreto, con la Nueva Objetividad, que definió la arquitectura como el resultado de la fórmula: función por economía. Se detecta que estas defensas militares se sitúan entre la arquitectura y la ingeniería en tanto que piezas diseñadas para su producción en serie, Se ponen en paralelo una serie de parámetros: la concepción del espacio (compartimentado versus diáfano), el programa y la función (relacionando forma acorazada y resistencia frente al impacto), materiales y técnicas empleadas (hormigón armado frente a la obsolescencia programada) y la capacidad de camuflaje (mímesis topográfica con el entorno frente a imagen genérica, un poco templos y tumbas a la vez). Las relaciones entre ambas familias de arquitecturas (militares y modernas) son evidentes: uniformidad, eficacia, geometría, técnica. Pero este trabajo incide en las posibilidades de recuperación de este patrimonio arquitectónico olvidado por estigmatizado e inútil, mediante su puesta en valor para su protección y defensa frente a la erosión del tiempo. Se aportan, pues, argumentos que dan valor a las primeras ruinas de la arquitectura moderna en tanto que muestra del progreso técnico y, como tal, como una herencia a conservar. ; Giannini Editore, Istituto Italiano dei Castelli-onlus, Università degli Studi di Cagliari, Universidad de Alicante

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.