Open Access BASE2005

El Pelayo (1605)

Abstract

La colección Bibliotheca Sphaerica surge del trabajo conjunto del Seminario de Poética Europea del Renacimiento de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Instituto Lucio Anneo Séneca de la Universidad Carlos III de Madrid. ; En 1605 apareció en la imprenta madrileña de Luis Sánchez El Pelayo de Alonso López Pinciano. Este largo poema, en veinte cantos, es una de las muestras más tempranas y representativas de una elección temática que se generalizará en la épica del siglo XVII: la de narrar las gestas militares de los monarcas medievales para hacerse con el control de la península. De este modo, la construcción del pasado histórico permite difundir y celebrar el presente político de los Austrias. López Pinciano se inspira de cerca en la Gerusalemme Liberata de Torquato Tasso, y sigue la teoría épica que el mismo Tasso había expuesto en sus Dialoghi del poema eroico, que justifican y defienden un modelo de épica "verdadera", medieval y cristiana: de este modo, El Pelayo consigue aunar, a partir de los modelos ideológicos de la Eneida y la Gerusalemme, la narración de hechos religiosos con la relación de episodios históricos del pasado imperial. Alentado, además, por un fuerte componente nacionalista, El Pelayo participa de uno de los fines más importantes de la tradición épica occidental, el de la propaganda del imperio, al modo virgiliano, y el de la alabanza del soberano y la patria.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Mirabel

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.