Open Access BASE2020

Chile: políticas de vivienda y urbanismo: logros y desafíos para las próximas décadas

Abstract

En octubre del 2019, Chile ha vivido lo que se ha llamado un "estallido social". Acontecimiento histórico relevante, como lo fue la recuperación de la democracia en 1989 después de 17 años de dictadura militar. En el 2020, el país, está siendo impactado, además, por la pandemia COVID-19. Estos sucesos y la determinación de elaborar una nueva Constitución, son factores de incidencia que estarán contextualizando logros y desafíos en materias de políticas de vivienda y urbanismo futuros. Son la continuación de procesos de más de 50 años de inicio, condicionados a su vez por el modelo de desarrollo económico instalado en 1973, vigente hasta hoy.Tiempos de cambios e incertidumbres en un marco de cambio climático en un territorio afecto a constantes riesgos socionaturales. Los mayores costos para la economía que implica avanzar hacia un desarrollo más sustentable en el tratamiento de la vivienda y el urbanismo, están relacionados con los acontecimientos ya señalados pero también con la factibilidad de aumentar la capacidad de ingresos de la población, aspecto asociado a un mayor gasto social, dificultado a su vez por el momento político, social y económico que experimenta la nación.Un factor que puede atenuar lo señalado, es el hecho que la vivienda y materias asociadas al urbanismo, no son problemas públicos en el listado de urgencias que detectan las encuestas de opinión.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Latin America ronshu

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.