Open Access BASE2021

Unas cortes fuera de cortes. La conferencia de los tres comunes de Cataluña (s. XVII-XVIII)

Abstract

El 9 de febrero de 1705 llegaba a Barcelona el decreto de Felipe V por el cual suprimía las Conferencias de los Tres Comunes debido a "los absurdos que han resultado y resultan de dichas conferencias contra mi real servicio y quietud de ese Principado" (MNA, 8). La noticia causó una gran sorpresa entre los contemporáneos. El ciudadano honrado Emmanuel Mas, dejaba constancia en su diario personal como el decreto suscitó un gran rechazo, pues estas conferencias eran "de gran utilitat per lo servei de sa majestat, ja per lo obrar de conformitat los comuns, tant en lo de aquell com en lo tocant a la major observança dels privilegis i Constitucions" (Mas, 518).1 Sorprende constatar como una misma realidad, la reunión de representantes de los tres comunes de Cataluña (Consejo de Ciento, Diputación y Brazo Militar), genere simultáneamente visiones tan contrapuestas en un mismo momento histórico. Lo cierto es que, a principios de 1705, el monarca borbón ya había experimentado de manera clara una realidad que no esperaba: que la Conferencia era una institución a través de la cual las instituciones catalanas habían conseguido detener muchos de sus decretos que atentaban contra las Constituciones. Se había hecho realidad la advertencia que el conde Villahermosa había escrito a Carlos II en 1689 sobre estas reuniones. Si se les dejaba libertad para reunirse "se le formará a Vuestra Majestad en Cataluña un tribunal que no reconozca superior" (Dantí 1993, 222). ; info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.