Open Access BASE2020

Identidades golondrinas desde una epistemología del despojo : Estudio de caso sobre las prácticas político comunicacionales de las feminidades travestis y trans migrantes peruanas en La Plata: Las Charapas

Abstract

La presente investigación propone una lectura de las prácticas político- comunicacionales en el proceso de constitución de las feminidades travestis y trans migrantes peruanas en La Plata: las Charapas, que en tanto sujetas con capacidad de agencia, habilitan estrategias colectivas, plurales y subjetivizantes, para disputarle al Estado y a otros sujetos políticos la aparición, apropiación y visibilización en el espacio público, una esfera que les había sido sistemáticamente negada. Así, identificamos en el arraigo en Argentina, un conjunto de prácticas político-comunicacionales informales de subsistencia y prácticas político-comunicacionales formales institucionales, que generan desde el hacer, modos diversos de enunciarse. Este nosotros colectivo, se consolidó a través de un proceso performativo en el que, a la vez que genera el encuentro y la comun-unidad con otras; en el mismo acto, rompe con aquellas hetero-significaciones con las que se des-identifican. Demostramos cómo aquella cadena de despojos que lleva a las charapas a migrar, encontró en la figura de OTRANS ARGENTINA, la constitución de un sujeto político, que teje alianzas estratégicas con o tres actorxs institucionales para demandar al Estado su reconocimiento como sujetas políticas y de derecho. Allí se inscribe la contribución política del colectivo travesti y trans migrante en la Argentina. Un aporte a la construcción histórica de los movimientos políticos, gestada desde los bordes, resultado de la hibridación de culturas y mestizajes. La colonialidad y la interseccionalidad que atraviesa las prácticas de las charapas, es una de las características constitutivas y fundantes de lo que denominaremos, a partir de esta investigación, como una epistemología del despojo. Reconocer, que el otre de la relación de conocimiento o gnoseológica es un sujeto igual a mí, permite producir otro tipo de conocimiento y gestar teoría. Apostamos a una agencia performativa y plural que, en definitiva, inaugure una práctica política insurreccional y de resignificación positiva de aquellos despojos. Lo que implicará el reconocimiento de lo que nos constituye, la oportunidad de hablar desde y para nosotras mismas, y generar, a su vez, fecundos espacios transfeministas. ; Asesora: Verónica Andrea González ; Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.