Open Access BASE2018

La democratización de la comunicación : Análisis de los sentidos políticos construidos en las políticas públicas de comunicación iniciadas durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)

Abstract

La presente tesis doctoral expone resultados del análisis de los sentidos políticos construidos en torno a la "democratización de la comunicación" en las políticas públicas de comunicación (PPC) iniciadas durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015). A partir de la concepción performativa del lenguaje y de la retórica como ontología de lo social, se indaga en la dimensión discursiva de las políticas públicas entendiendo que expresan la toma de posición del Estado frente a una cuestión socialmente problematizada en un momento dado, que se evidencia tanto en acciones como en omisiones, donde participan otros agentes sociales. En ese escenario, cada iniciativa en PPC implica una dimensión política que excede lo institucional y alcanza la disputa social por el sentido. Al respecto, se examina el modo en que se presentan, articulan y discuten los sentidos sobre "la democratización de la comunicación" en el periodo 2007-2015 caracterizado por un rol activo del Estado en el sector. Como estrategia metodológica se propone un abordaje cualitativo basado en el análisis del discurso político y el modelo protoverbal de la política pública sobre las iniciativas en estudio y entrevistas en profundidad a los funcionarios responsables de las mismas; a los efectos de observar continuidades y rupturas en las tomas de posición del Estado frente a la democratización de la comunicación. En esa línea, el trabajo sostiene como hipótesis que se construyeron tres sentidos: primero, como la lucha de lo público frente a la desmonopolización; segundo, entendida como una etapa del devenir histórico que impone la demanda de un ejercicio pleno del derecho a la comunicación en su dimensión social y tercero, como la universalización de los condiciones de acceso a la infraestructura, tecnología y servicios de la comunicación. Estos sentidos guardan una relación de articulación entre sí, dado que corresponden con las dimensiones históricas de la democratización de la comunicación. Sin embargo, su presencia no es proporcional sino que, durante la mayor parte del periodo en estudio, el sentido de disputa del Estado con las corporaciones mediáticas se volvió predominante en tanto ejercía una acción politizadora hacia los actores a los que se les reconocía sus derechos de expresión y recepción. En cuanto aportes al campo de estudio, la investigación presenta una historización del término "democratización de la comunicación", propone un abordaje discursivo de la política pública, integra los estudios sobre el populismo e instituciones y recaba las reflexiones de los funcionarios del período más productivo en iniciativas PPC. ; Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.