Open Access BASE2013

Con brecha de 1,49% maduro es presidente por voluntad de la mayoría del pueblo bolivariano de Venezuela

Abstract

Con los datos tomados del sitio web del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela se confeccionó un infograma de las brechas electorales en las elecciones presidenciales ocurridas durante el periodo 1958-2013. Se encontró que las más bajas fueron la de 1968 que le dio la Presidencia a Caldera con una diferencia de 32.906 votos y 0,89% y, ahora, la de 2013 que le da la presidencia a Nicolás Maduro con una diferencia incuestionable de 224.742 votos equivalente al 1,49% de brecha electoral. Se concluye que 1.- La aceptación de la brecha electoral es parte de la experiencia política del pueblo bolivariano de Venezuela, la que se ha convertido en un valor sociocultural de gran trascendencia para la solución de los problemas sociales y políticos por la vía de la paz y en democracia participativa y protagónica. 2.- El intento de desconocimiento del resultado emitido por el CNE por el candidato perdedor Henrique Capriles Radonski, fortalecerá aún más a la Quinta República y sus instituciones ordenadas en el máximo contrato político social de convivencia en paz, justicia, independencia y soberanía: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. ; 8-11 ; lilidor@ula.ve

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.