Open Access BASE2014

Nuevas emancipaciones para nuevas formas de autonomía de los sujetos políticos

In: http://hdl.handle.net/11086/22985

Abstract

Teniendo presente el horizonte de construcción de una tradición filosófica-política propia desde América Latina y a partir de los legados colectivos, indago las dislocaciones de sentido que produce la conflictividad de lo político desde el paradigma poscolonial de la teoría social de las últimas dos décadas. Como sostiene Samir Amin El contraste centros/periferias es pues inherente a la expansión mundial del capitalismo realmente existente en todas las etapas de su despliegue desde sus orígenes. El imperialismo, que es propio del capitalismo ha revestido diversas y sucesivas formas en relación estrecha con las características específicas de las sucesivas fases de la acumulación capitalista: el mercantilismo (de 1500 a 1800), el capitalismo industrial clásico (de 1800 a 1945), la fase posterior a la Segunda Guerra Mundial (de 1945 a 1990) y la globalización en camino de construirse. Considerando el contexto histórico presente, explicito algunos supuestos filosóficos y epistémicos que configuran las definiciones de sujeto político como agente de su propia praxis y focalizo la pregunta acerca de las condiciones de posibilidad de las democracias latinoamericanas actuales. Para ello me detengo en autores como Laclau, Gramsci, Quijano, Chakrabarty, entre otros. Analizo en qué medida se ponen en tensión dos sentidos: por un lado, la dimensión más general de la autonomía como cuestión más compleja en la que se cifra el nudo gordiano del pensamiento emancipatorio contemporáneo, en el cual considero- sería posible inscribir a las prácticas de los nuevos sujetos políticos latinoamericanos. Por otro lado, en qué medida involucra desatender el papel activo de los sujetos sociales latinoamericanos como constructores de su propia identidad/diferencia precisamente en los intersticios de raza/género/clase. Para ello analizo algunas experiencias históricas que me resultan relevantes de América Latina en sus diferentes formatos. Al mismo tiempo reflexiono acerca de las condiciones y posibilidades que estas mismas experiencias políticas contribuyen en perspectivas emancipadoras. ; http://www.isanet.org/Portals/0/Media/Conferences/FLACSO-ISA%20Buenos%20Aires%202014/ISA-FLACSO_PrintedProgram.pdf ; Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. ; Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. ; Otras Filosofía, Étnica y Religión

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.