Open Access BASE2010

Construcción sexual y performatividad. Análisis del proyecto: tres pieles en un cuerpo

Abstract

Los estudios de género no sólo estudian la desigualdad hacia las mujeres, sino que han abierto nuevos campos de investigación, como estudios sobre la identidad femenina o masculina y la diversidad sexual. Ello ha propiciado una creciente concienciación, visualización y valoración de mujeres, gays, lesbianas, transexuales, travestis y bisexuales, que viene siendo constatada cuando observamos la gran cantidad de estudios científicos y artísticos desarrollados a lo largo de los años, más intensamente en los años 90. La presente tesis, en su cuerpo teórico, se basa en los estudios de género y en la teoría queer, que son los principales pilares que fueron cimentados a través de los conceptos desarrollados por Michel Foucault, Judith Butler y Beatriz Preciado, entre otros. La definición de performance incluye todas las corrientes de acción, de gesto y de movimiento. Para el performer, su cuerpo es a la vez instrumento de experimentación y aquello sobre lo cual tiene lugar esa experimentación. Ya no se tratará de hablar de obra, sino más bien de trabajo de artista. En nuestra investigación analizamos la relación existente entre performance y performatividad, entendida ésta última como la noción ligada a una concepción de lo social como campo abierto de relaciones de poder, donde toda identidad contingente y precaria conduce a una politización de la identidad, que supone un segundo paso más allá de la simple desnaturalización de la misma. La identidad es el espacio desde el que articular una política de resistencia, y es su carácter abierto e incompleto lo que permite su resignificación. Nuestras pieles son agentes por medio de los que se invoca el conocimiento de nuestros cuerpos y que exteriorizan las identidades. En ellos podremos sentir, observar, aprender, enseñar, denunciar y decodificar a través del espejo vivo y complejo que somos. Podríamos decir que la piel se transforma constantemente a lo largo del tiempo, la vida, el cuerpo y la mente. ; Cabral Ferreira, OL. (2010). Construcción sexual y performatividad. ...

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universitat Politècnica de València

DOI

10.4995/Thesis/10251/8970

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.