Open Access BASE2015

La Gran Guerra en la historiografía: La cuestión de la culpa ; The Great War in Historiography: The Question of Guilt

Abstract

Como era de esperar, el centenario de la Primera Guerra Mundial ha producido una gran cantidad de estudios históricos sobre el tema que pretenden arrojar nuevas luces sobre el origen de la catástrofe, en especial sobre el sistema de las alianzas en la pre-guerra y los mecanismos que permitieron que el asesinato del archiduque Franz Ferdinand, el 28 de junio de 1914, se transformara en un conflicto global sin precedentes. En este contexto, el libro más discutido (y también el más vendido) ha sido The Sleepwalkers, del historiador australiano Christopher Clark1. En lo que a primera vista parece una tesis novedosa, Clark muestra, en casi 800 páginas, resultado de un trabajo archivístico exhaustivo y minucioso, que ninguna de las potencias europeas de la época, incluido el imperio alemán, buscaba activamente la guerra. Con esto, Clark rechazó la argumentación prevalente durante décadas, según la cual Berlín y Viena estaban ansiosos de provocar el estallido del conflicto para asegurar y, en el caso de Alemania, incluso ampliar su estatus de "gran potencia" por medio de la anexión de nuevos territorios y el debilitamiento militar de Francia y Rusia. Según este historiador, todas las potencias se habían metido en una situación tensa, causada por constelaciones políticas que generaron miedo y un ambiente de amenaza entre rivales.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Banco de la Republica

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.