Open Access BASE2021

Nadie más se calla: El movimiento de mujeres y el proceso de ampliación de la ciudadanía en Uruguay, 1985-2015

Abstract

Este artículo examina el proceso de redemocratización en Uruguay desde una perspectiva de género, mediante el seguimiento del tema-estandarte del movimiento de mujeres a lo largo del período inaugurado en 1985. El reclamo del movimiento de mujeres uruguayo por la legalización del aborto es por lo menos tan antiguo como la democracia restaurada, y sus avatares permiten ilustrar aspectos importantes del proceso de democratización, entendido no solamente como la transferencia del poder a un gobierno electo sino también –y sobre todo- como un proceso de extensión y de resignificación de derechos, así como de constitución de derechos nuevos. El texto analiza el proceso político y social conducente a la despenalización del aborto en Uruguay, así como las variadas estrategias empleadas por el movimiento de mujeres para crear un consenso en torno de los derechos de las mujeres –y de los derechos sexuales y reproductivos- en tanto que derechos humanos, denunciar las limitaciones a su ejercicio como "deudas de la democracia", e instalar el reclamo como demanda ciudadana. Los cambios vividos por la sociedad uruguaya son analizados en conexión con una serie de procesos globales de importancia decisiva: el fin delmundo bipolar, el estallido de la epidemia del VIH/SIDA, y el ascenso del movimiento de mujeres como red global con protagonismo en los foros internacionales.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.