Open Access BASE2016

Public Participation in Post-Fordist Urban Green Space Governance: The Case of Community Gardens in Berlin ; Participación pública en la gobernanza posfordista de espacios verdes urbanos: el caso de los huertos comunitarios en Berlín

Abstract

This article examines citizen participation in the governance of contemporary urban green space. Rather than exploring normative questions of ideal forms of participatory democracy, it focuses on changing rolesand relationships between local state and non-state actors in order to identify and explain the changing nature of participation. I argue that neoliberal urban restructuring has changed the conditions for participation and thus participation itself in fundamental ways and that we need an account of changes in statehood and governance in order to capture this conceptually. Based on the case of community gardens in Berlin, the article discusses the extent to which this changed relationship is expressed by current citizen participation as well as the potential and problems that result from it. My empirical results show the emergence of a new political acceptance of autonomously organized projects and active citizen participation in urban green space governance. The central argument of this article is that this new acceptance can be conceptualized as an expression of the neoliberalization of cities. Nevertheless, this neoliberal strategy at the same time leads to complex and contradictory outcomes and the resulting benefits are also acknowledged. ; Este artículo analiza la participación ciudadana en la gestión pública de espacios verdes urbanos contemporáneos. Más que explorar las cuestiones normativas de formas ideales de democracia participativa, el artículo se centra en el cambio de roles y relaciones entre el Gobierno local y los actores no gubernamentales con la finalidad de identificar y explicar la naturaleza cambiante de la participación. Argumento que la reestructuración urbana neoliberal ha cambiado las condiciones de participación, y por tanto la participación en sí misma, de forma fundamental y por ello necesitamos un registro de los cambios en el Gobierno y la condición del Estado para captar este cambio en la participación conceptualmente. Basándose en el caso de los huertos comunitarios de Berlín, el artículo discute sobre en qué medida la participación ciudadana actual refleja este cambio de relaciones así como los problemas y las potencialidades que resultan del mismo. Mis resultados empíricos muestran la emergencia de una nueva aceptación política de proyectos organizados de forma autónoma y de la participación ciudadana activa en la gestión de espacios verdes urbanos. El argumento central de este artículo es que esta nueva aceptación puede ser conceptualizada como una expresión del avance neoliberal en las ciudades. Sin embargo, esta estrategia neoliberal conduce a resultados complejos y contradictorios a la vez que los beneficios resultantes son también reconocidos.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.