Open Access BASE2016

Represión, derechos humanos y política exterior. El rol de los diplomáticos argentinos en el Comité de Derechos Humanos de la ONU (1976-1983)

Abstract

RESUMENLa presión de los exiliados contra la Junta Militar argentina obligó a la ONU a realizar un informe sobre violaciones a los derechos humanos en agosto de 1976. Este artículo analizará el debate desarrollado en ese contexto para interpretar el rol que asumieron los diplomáticos en la disputa por el "frente externo" de la dictadura. Se intentará responder cuál fue la participación del personal civil del servicio exterior del Proceso y se analizará cómo articularon su tarea con la estrategia del régimen para contrarrestar lo que se calificó como una "campaña antiargentina".Esta investigación se nutre de los trabajos que analizan el pasado reciente y su vinculación con los derechos humanos, y también del estudio de la participación de los diplomáticos en sistemas totalitarios, como el nazismo o el fascismo europeo y las dictaduras sudamericanas. Las principales fuentes de investigación son el análisis de documentos disponibles en la sede de la ONU en Buenos Aires, los desclasificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el programa "Verdad Histórica" y las Actas de la Junta Militar desclasificadas por el Ministerio de Defensa.Palabras clave: Diplomáticos, derechos humanos, dictadura, Naciones Unidas. ABSTRACTThe pressure of the exiles against Argentina military Junta forced the UN to prepare a report on human rights violations in August 1976. This paper will analyze the debate in this context to interpret the role assumed in the diplomatic dispute of "external front" from dictatorship. It will attempt to answer what was the participation of civilian personal of the foreign service of process and analyze how articulated his work with the regime's strategy to counter what it described as an "anti-Argentine campaign."This research draws on studies analyzing the recent past and its relationship to human rights, and also the study of the participation of diplomats in totalitarian systems, like Nazism or fascism in Europe and South American dictatorships. The main sources of research include analysis of documents available on the UN headquarters in Buenos Aires, declassified by the Ministry of Foreign Affairs on "Historical Truth" and the Proceedings of the military junta Declassified by the Defense Ministry.Key words: Diplomats, human rights, dictatorship, United Nations. Recibido: 3/2/2016Aceptado: 4/4/2016

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad Nacional de San Martín

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.