Open Access BASE2020

El poder de las emociones en la educación universitaria actual: IE

Abstract

Esta tesis incluye imágenes, aportes al currículo de la enseñanza basada en las emociones. ; La investigación pretende comprender la influencia de la Inteligencia Emocional, en el aprendizaje de estudiantes de Ingeniería Física, de la Universidad Tecnológica de Pereira. Tal comprensión se expresa en la relación racionalidad- Inteligencia Emocional, para la integralidad del ser humano. Las universidades han avanzado en teorías cognitivas, pero falta asumir las emociones, la educación emocional y la Inteligencia Emocional. Esta temática, se investiga a la luz de la educación (Platón, Aristóteles, Comenio); de la Inteligencia Emocional (Daniel Goleman, Albert Ellis, Paul Mac Lean, Antonio Damasio y Joseph Ledoux); y del individualismo (Gilles Lipovetsky, Sygmunt Bauman, Ulrich Beck). La investigación se plantea metodológica y epistemológicamente desde el constructivismo de George Kelly, inscribiéndose en el paradigma comprensivo-interpretativo y, por tanto, en el enfoque cualitativo. Se utilizaron vídeos, grabaciones, entrevistas y la observación participante. También se trabaja el enfoque cuantitativo, y se aplican encuestas. El trabajo de investigación es 1de carácter descriptivo. Se analizan el Proyecto Educativo Institucional, de la Universidad Tecnológica de Pereira, y el Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Física, para identificar la Inteligencia Emocional. Se aplicaron dos encuestas. La primera, a la población (A), conformada por 27 estudiantes, del semestre X. La segunda a la población (B), conformada por 37 estudiantes, de primer semestre. Todos del programa de Ingeniería Física, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Tecnológica de Pereira. La presente investigación se justifica por: 1. Hoy, las emociones son visibilizadas por educadores, empresarios y gobernantes que se constituyen en factor multiplicador del desarrollo humano. 2. Es evidente la carga emocional que deviene de los medios de información, la publicidad y las redes sociales. Debe entrenarse a docentes y a estudiantes para que hagan aduana a esta manipulación. 3. Las emociones no gestionadas podrían llevar a los estudiantes a prácticas como el consumo de sustancias psicoactivas, a exhibir conductas depresivas y agresivas como el bullying, la violencia, etc. 4. Los jóvenes requieren del aprendizaje de estrategias de afrontamiento o de recursos psicológicos, incluidas las emociones, para hacer frente a situaciones estresantes, para la generación, la evitación o la disminución de conflictos. consumo de sustancias psicoactivas, a exhibir conductas depresivas y agresivas como el bullying, la violencia, etc. Los jóvenes requieren del aprendizaje de estrategias de afrontamiento o de recursos psicológicos, incluidas las emociones, para hacer frente a situaciones estresantes, para la generación, la evitación o la disminución de conflictos. ; The research aims to understand the influence of Emotional Intelligence in the learning of Physical Engineering students of the Technological University of Pereira. Such understanding is expressed in the rationality-Emotional Intelligence relationship, for the integrality of the human being. Universities have advanced in cognitive theories, but it is necessary to assume emotions, emotional education and Emotional Intelligence. This theme is investigated in the light of education (Plato, Aristotle, Comenius); of the Emotional Intelligence (Daniel Goleman, Albert Ellis, Paul Mac Lean, Antonio Damasio and Joseph Ledoux); and of individualism (Gilles Lipovetsky, Sygmunt Bauman, Ulrich Beck). The research arises methodologically and epistemologically from the constructivism of George Kelly, inscribing itself in the comprehensive-interpretive paradigm and, therefore, in the qualitative approach. Videos, recordings, interviews and participant observation were used. The quantitative approach is also used, and surveys are applied. The research work is descriptive in nature. The Institutional Educational Project of the Technological University of Pereira and the Educational Project of the Physical Engineering Program are analyzed to identify Emotional Intelligence. Two surveys were applied. The first, to the population (A), made up of 27 students, from semester X. The second to the population (B), made up of 37 students, from the first semester. All from the Physical Engineering program, from the Faculty of Engineering, from the Technological University of Pereira. The present investigation is justified by: 1. Today, emotions are made visible by educators, businessmen and government leaders who are a multiplying factor of human development. 2. The emotional burden that comes from the information media, advertising and social networks is evident. Teachers and students must be trained to customs with this manipulation. 3. Unmanaged emotions could lead students to practices such as the consumption of psychoactive substances, to exhibit depressive and aggressive behaviors such as bullying, violence, etc. 4. Young people require the learning of coping strategies or psychological resources, including emotions, to deal with stressful situations, for the generation, avoidance or reduction of conflicts ; Doctorado ; Doctor(a) en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación ; Tabla de Contenido Resumen. 13 Introducción . 15 Capítulo I . 18 1.1. Planteamiento del Problema . 18 1.2. Justificación . 21 1.3. Pregunta de Investigación. 25 1.4. Objetivos. 26 1.4.1. General. 26 1.4.2. Específicos. 26 Capítulo II. 26 2.1. Marco Referencial. 26 2.1.1. Estado del Arte. 26 2.1.2. Marco Teórico. 42 2.1.2.1. Categorías Emergentes. 43 2.1.2.2. Categoría 1. Educación. Horizontes pedagógicos en desuso. 43 2.1.2.3. Categoría 2. IE. Un asunto histórico, un fantasma presente. . 48 2.1.2.4. Sociología – retos y paradojas. . 51 2.1.2.4.1. Gilles Lipovetsky: la felicidad paradójica y consumo emocional. . 51 2.1.2.4.2. Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y tiempo líquido. . 55 2.1.2.5. Categoría 3. Individualización. Influencia de la Individualización en las prácticas emocionalmente sociales. . 61 vii 2.1.2.6. Ética Social: Martha Nussbaum. 66 2.1.2.7. Inteligencia Emocional. Omnipresencia de lo emocional en diferentes áreas del saber. . 76 Sicología. Redescubriendo El Pensamiento Humano. 77 2.1.2.7.1. Daniel Goleman. La Inteligencia Emocional como medio de transformación social y educativa - Principios. 77 2.1.2.7.1.1. Autoconciencia: . 77 2.1.2.7.1.2. La autorregulación: . 79 2.1.2.7.1.3. Automotivación: . 80 2.1.2.7.1.4. La empatía. 81 2.1.2.7.1.5. Habilidades Sociales:. 83 2.1.2.8. Albert Ellis / Pensamientos irracionales que profundizan la individualización humana. 85 2.1.2.9. Lingüística. Giro Lingüístico: Porque el contexto también cuenta. 91 2.1.2.9.1. Lakoff & Johnson. Metáforas de la vida cotidiana . 98 2.1.2.9.2. Neurofisiología de la emoción . 101 Capítulo III. 104 3.1. Metodología . 104 3.1.1. Análisis de documentos . 105 3.1.2. Población. 105 3.1.3. Instrumentos de Recolección De Datos. 106 La encuesta. 106 3.1.3.1. Observación participante . 107 viii 3.1.4. Fases Metodológicas. 107 3.1.4.1. Fase 1: Exploraciones iniciales. 108 3.1.4.2. Fase 2. Profundización en el proceso investigativo. . 109 3.1.4.2.1. Formato de la encuesta A. 111 3.1.4.2.1.1. Análisis de la información recolectada a través de la encuesta A . 115 3.1.4.3. Fase 3. Nuevas exploraciones teóricas y didácticas. 128 3.1.4.3.1. Formato de la encuesta B. 130 3.1.4.3.2. Observación participante. . 149 3.1.4.4. Construcción e intervención con las nuevas estrategias pedagógicas. . 149 Capítulo IV. 150 4.1. Construcción de Sentido . 150 4.1.1. Parte 1. Análisis del PEI -UTP y del PEP-Ingeniería Física. 150 4.1.1.1. Proyecto Educativo Institucional (PEI) . 150 4.1.1.2. Proyecto Educativo del Programa (PEP) de Ingeniería Física. 155 4.1.1.2.1 Análisis y seguimiento al actual Plan de Estudios del programa de Ingeniería Física. 159 4.1.2. Parte 2: La Inteligencia Emocional determina el aprendizaje, la felicidad humana y la cohesión social. 164 4.1.2.1 ¿Cuál es la importancia de la Inteligencia Emocional en la ingeniería?. 165 4.1.2.2 ¿Qué pasa si no aprovechamos el poder de la IE? . 166 4.1.3. Parte 3. Alternativas de Solución. 168 4.1.3.1. Aportes desde el PEI. 168 4.1.3.2. Aportes al PEP . 169 ix 4.1.3.3. Aportes al plan de estudios de ingeniería física. 171 4.1.3.3.1. Plan de Estudios propuesto a partir de esta investigación . 177 4.1.3.4. Actividades que fomentan la Inteligencia Emocional y favorecen el aprendizaje . 182 4.1.3.4.1 Actividad 1: Abordaje de las emociones en el aula virtual y su influencia en la investigación. . 182 4.1.3.4.2 Actividad 2: la política nacional, un asunto de Inteligencia Emocional Asignatura: Constitución Política . 187 Conclusiones. 197 Referencias Bibliográficas. 199

Verlag

Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias de la Educación; Pereira; Doctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.