Open Access BASE2017

La comunicación / educación en procesos de educación popular: tres experiencias de educación popular en Ciudad Bolívar

Abstract

El presente trabajo busca establecer cómo se realizan las prácticas de Comunicación/Educación en tres experiencias de educación popular en la localidad de Ciudad Bolívar, en el marco de las tensiones planteadas por el actual contexto en torno a las globalizaciones, el conocimiento, las tecnicidades, aparición de nuevos lenguajes, el ambiente como un elemento transversal entorno al desarrollo. Tanto la Comunicación/Educación, como la Educación Popular, se ven interrogadas desde paradigmas emancipadores frente a estas realidades conceptuales y teóricas que implican un acercamiento desde miradas amplias, lejos de reduccionismos e instrumentalismos que establecen la educación o la comunicación en posiciones subsidiarias y avanzar desde las practicas territoriales, sus conceptos, debilidades, dificultades en el marco de este nuevo contexto histórico. En este orden de ideas, en el primer capítulo se encuentra el acercamiento sobre las prácticas de comunicación y educación en procesos de educación popular, a través de una pesquisa general en los repositorios virtuales del sector académico, a nivel de Colombia, América Latina, África y Europa, donde se realizan proyectos de grado como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en Bogotá, la Universidad Tecnológica de Pereira UTP, que son las Universidades que actualmente cuentan con programas de Comunicación Educación en Colombia, Universidad de Chile y Universidad de Argentina, en los cuales se encontró la siguiente documentación: Repositorio Virtual Universidad de Chile -Tesis: El derecho a la comunicación como ejercicio de la comunicación política: los casos de Radio Juan Gómez Millas, el Ciudadano y señal 3 de la Victoria. Espina Iglesias, Fernando, 2015. Parte de la descripción de experiencias radio comunitaria de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas (2004), del periódico El Ciudadano (2005) y del canal de televisión comunitaria Señal 3 de la población La Victoria (1997). -Tesis Postgrado: Medios de comunicación y funcionamiento comunitario: el caso del colectivo de televisión comunitaria Víctor Jara TV. Camila Véliz Bustamante. Junio, 2013. La investigación da cuenta de la experiencia de medio de comunicación comunitaria Colectivo Víctor Jara TV. -Tesis: "Comunicación de la amenaza ambiental en la web 2.0 Observaciones de las comunicaciones en Twitter y Facebook, vinculadas a la protesta. El Caso 'No Alto Maipo'". Muñoz Figueroa y Pilar Verónica (2015-06-26). En la investigación se indaga por el uso de medios, redes sociales y nuevas tecnologías en los procesos de movilización ciudadana. -Tesis: Boletín el andino Alcoholado. Semler, Alejandro, 1993. Sistematización de experiencias de comunicación popular, en el marco de la dictadura militar en Argentina. -Tesis: Cinco historias de vida de comunicadores populares: comunicar para organizar. Pérez Ruz, Rocío. 2014. En contextos de híper mediación, concentración y privatización de los medios de comunicación masivos, se mantienen activos los medios comunitarios, alternativos y populares. -Tesis: Aproximaciones al uso de TICs para el cambio social en radios comunitarias de Colombia y Chile. Villate Rodríguez, Camila; 2013. Esta investigación explora cómo la instauración a nivel global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha permitido que sus herramientas también queden al alcance de comunidades locales por fuera de la hegemonía cultural que impone el mercado.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias de la Educación; Maestría en Comunicación Educativa

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.