Open Access BASE2013

PROCESO DE APERTURA ECONÓMICA EN CHILE - Parte II

Abstract

Segundo Período 1981-1986 Entre los años 1981 y 1986 una fuerte crisis económica asoló Chile. Esta representó un freno al crecimiento y afectó diversos sectores de la población, elevando el desempleo a un 30% y la pobreza a un 55% a finales de 1983. La crisis fue causada tanto por factores internos como externos que generaron un serio estancamiento de la economía chilena. Entre los factores internos, podemos destacar que entre 1979 a 1981 se establece un tipo de cambio fijo, el cual afectaría a la industria nacional, debido a que esta medida promovía una mayor oferta de bienes extranjeros, por lo cual era fomentado el consumo de bienes importados. Al mismo tiempo, esta situación provoca la reducción de las exportaciones ya que la rentabilidad disminuye cuando se convierten las divisas a moneda nacional, consecuencia directa de la inflación. Esta situación generó un deterioro del cambio real, una inflación del 20% para 1981 y una reducción de competitividad del 30%. Durante el año 1981, Chile va a experimentar un auge económico, basado en una gran apertura del crédito. El mismo generó un "boom" especulativo, que, sumado a la extensa oferta de bienes importados, derivó en un desmedido consumo por parte de la sociedad chilena, que a su vez, produjo un profundo endeudamiento. A pesar de ello, para 1982 la política económica continuaba siendo sumamente inestable ya que el dólar aumentó su valor de 36 a 46 pesos chilenos en los primeros 6 meses del año. Sin embargo, en el mes de Agosto se determina el retorno a un tipo de cambio libre, a pesar de que el Banco Central chileno todavía seguía interviniendo en el mercado. Hacia finales de ese año, el Banco Central chileno establece que el dólar pasaría a costar de 39 a 55 pesos. Esta situación provoca un profundo caos debido a que la mayoría de las deudas estaban establecidas en dólares y los respectivos deudores no contaban con el capital suficiente para saldarlas. Al mismo tiempo, se dieron ciertas fallas en la regulación y supervisión de las entidades financieras y ello generó fuertes desajustes. La Banca realizó diversos préstamos que fueron en muchos casos irrecuperables o incobrables. Por otro lado, como factores externos vemos, entre otros, los problemas con el petróleo y la disminución del crédito internacional. En primer lugar, a causa de la Revolución Iraní, se generó un aumento del precio internacional del petróleo. Ello repercute en Chile de manera negativa dado que se reduce la actividad económica mundial y caen los precios de ciertas materias primas, incluido el cobre. El cobreera de suma relevancia para la economía chilena, representando gran parte de sus exportaciones. En 1981 el cobre disminuye su precio en 20 centavos y el año siguiente en 12 centavos más. Es importante destacar que cada centavo representaba una rebaja en los ingresos de 12 millones de dólares para el país. Por su parte, durante el período de crisis la Superintendencia de Bancos se ve en la obligación de intervenir en diversas instituciones financieras, entre las que se encontraban los dos bancos más importantes de Chile. No obstante la bonanza existente previa a la crisis, las instituciones financieras chilenas pierden credibilidad, por lo que se reduce drásticamente el crédito internacional concedido, pasando de 4.300 millones de dólares en el año 1981 a solamente 376 millones en 1983. Como hemos mencionado anteriormente, la causa principal de la crisis no fue únicamente la alta inflación, sino también un endeudamiento externo que estancó la actividad productiva y generó una brusca caída del PBI real que trajo como consecuencia pobreza y desigualdad. Ya presentada la crisis, es pertinente desarrollar las acciones tomadas por el gobierno en pos de solucionarla. Así, vemos que el gobierno chileno impulsó una serie de medidas drásticas que tuvieron repercusiones negativas en sus inicios, pero, a pesar de esto, terminaron generando una progresiva mejora de la economía. Algunas de las más importantes fueron la liquidación de instituciones insolventes, el tipo de cambio preferencial para saldar las deudas con el exterior, la desdolarización de las deudas, la supervisión y regulación de entidades financieras, reformas en las políticas cambiarias y fiscales, entre otras. En primer lugar, la Superintendencia de Bancos interviene diversas instituciones financieras que se encontraban con serios inconvenientes de insolvencia desde 1981, en algunos casos liquidándolas y en otros absorbiéndolas. De esta forma, los recursos destinados a dichas instituciones podían ser utilizados para actividades más productivas. En segundo lugar, como consecuencia del impacto de la devaluación del peso chileno en 1982, el gobierno se encontró en la obligación de subsidiar aquellas deudas contraídas en dólares. En este contexto, el promedio de subsidio se encontró aproximadamente en US$0.17 por dólar, y para Junio de 1985 llegó a un promedio de US$0.35 por dólar. En tercer lugar, el Banco Central aplicó una serie de políticas para comprar la deuda en dólares a bancos en el exterior. De esta manera, las empresas podían pasar su deuda a pesos chilenos utilizando un tipo de cambio preferencial. Para 1984, se afirma que la cantidad de préstamos que fueron reprogramados constituyeron el 25% de la cartera total de préstamos del sistema bancario. En cuarto lugar, como consecuencia de la situación existente hasta ese momento, se realizó un análisis del riesgo financiero. A partir de los resultados obtenidos, el gobierno chileno estableció una serie de medidas en lo que respecta a la política cambiaria, fiscal y monetaria. "Desde finales de 1982 se aplicó una política de minidevaluaciones diarias que buscaba preservar cierto nivel real del tipo de cambio, lo que resultó en un aumento del 89% en el tipo de cambio real efectivo entre 1981 y 1986". Esta medida promovió las exportaciones y la salida de capitales. Al mismo tiempo, el gobierno chileno estableció otras políticas que redujeron el gasto del sector público, disminuyéndose así el gasto social y las jubilaciones. Además, se privatizaron algunos bancos y empresas estatales y se estableció un aumento controlado de los aranceles, pasando a un 20% en 1983 y a un 35% en 1984. Retorno a la democracia El régimen de Pinochet, que había comenzado siendo un régimen militar institucionalizado, acabó por convertirse en un régimen personalista. El ala de izquierda política se movilizaba para accionar en contra del gobierno y en 1986 llevó a cabo un atentado contra eldictador. Pinochet sobrevivió milagrosamente.En 1988 el contexto internacional había cambiado drásticamente y desde el exterior se comienza a presionar a Pinochet para que liberalice su gobierno. En ese contexto, el régimen convoca al plebiscito estipulado en la reforma constitucional de 1980. La oposición triunfa con el 55% de los votos por sobre un 43%. Tras un tenso período, el General en el poder decide acatar la decisión del pueblo y dar un paso al costado, asegurándose el cargo de Jefe del Ejército hasta el año 1997. De esta manera se realizan elecciones democráticas en 1989, en las cuáles una coalición de partidos de centro y centro-izquierda, denominada "Concertación de Partidos para la Democracia", triunfa con el demócrata cristiano Patricio Aylwin. Finalmente, el primer gobierno democrático después de 17 años de dictadura se propone realizar investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos, restaurar las instituciones democráticas y mejor la calidad de vida de los más pobres. Siempre teniendo en cuenta que los logros económicos debían ser mantenidos y extendidos. Así se accionó en pos de reducir la deuda externa y atraer nuevos préstamos de capital extranjero, para continuar con el proceso de apertura económica. Consideraciones Finales "El Chile del siglo XXI le debe mucho más a las políticas adoptadas por la dictadura de Pinochet que a los esfuerzos y visión de país de los gobiernos de Allende, Frei, Alessandri o incluso el Frente Popular (1938-52). La estructura político-institucional y el modelo económico actual del país son parte del legado del gobierno de Pinochet. Aunque sus detractores lo rechacen y los gobiernos de la concertación insistan en haberle dado un "rostro humano" al modelo neoliberal, la estructura económica que hoy tiene Chile es de autoría de Augusto Pinochet". Esta visión es tan extendida como cuestionable y es importante tener en cuenta ciertas consideraciones. Primero, es necesario mantener presente que el gobierno militar va a lograr las condiciones para un crecimiento sostenido recién en los últimos años de su mandato. Esto se debió a la concurrencia de dos crisis económicas en Chile de gran magnitud, la primera de ellas como parte de la herencia del período de poder de la Unión Popular y la segunda como consecuencia de los errores en las primeras reformas económicas implementadas a partir de 1973. En segunda instancia, debemos aclarar que si bien el país experimentó un significativo crecimiento económico, gran parte de la población no recibió sus beneficios. Es decir, Pinochet falló en enfrentar los problemas de la pobreza y desigualdad de manera exitosa. El responsable de destinar los grandes recursos obtenidos a proyectos contra la pobreza, va a ser el primer gobierno democrático, bajo Patricio Aylwin. Así, mientras en 1990 el índice de pobreza era 42%, en 2010 había retrocedido a 13%. Más allá de las dificultades mencionadas, luego de un largo proceso de reformas implementadas por el gobierno militar de Augusto Pinochet, Chile es hoy en día, en términos comerciales, uno de los países más abiertos del mundo. De este modo, se ubica en el puesto número 7 del ranking de libertad económica realizado por la fundación Heritage. Asimismo, cabe destacarse que se consolida como el país más competitivo de América Latina, situándose en el puesto número 33 del Índice de Competitividad Global, elaborado por el Foro Económico Mundial. Como es sabido, "La expansión y diversificación de las exportaciones, que comenzó a mediados de los años setenta pero cuyo papel determinante en el desarrollo se verificó desde mediados de los ochenta, ha sido uno de los motores principales del crecimiento de la economía chilena." Así, el proceso de diversificación de los productos exportados, entre los que actualmente se destacan el cobre, productos agrícolas (principalmente fruta fresca y hortalizas), harina de pescado y productos pesqueros, maderas y productos de madera, además de un amplio espectro de manufacturas, va a tener como resultado que la participación de los minerales caiga abruptamente: mientras que en 1971-73 los minerales representaban casi el 90% de las exportaciones, para la primera mitad de la década de 1990 el cobre cayó al 40%y el conjunto de los minerales a menos del 50%. Actualmente, los principales socios comerciales de Chile son Estados Unidos y China. El primero como destino de exportaciones y el segundo como origen de importaciones. Chile es uno de los países con mayor número de acuerdos comerciales, ya sea en modalidad de TLC, AAE, ALC o ACE, con una amplia variedad de países, entre los que se destacan el NAFTA, la Unión Europea, Japón y China. BIBLIOGRAFÍA• FFRENCH-DAVIES, Ricardo; STALLINGS, Bárbara, 2001 "Reformas, crecimiento y políticas sociales en Chile desde 1973". CEPAL, Santiago.• NAVIA, Patricio, 2004 "Las grandes alamedas. El Chile post Pinochet". Editorial La Tercera – Mondadori, Santiago de Chile.• SKIDMORE, Thomas; SMITH, Peter, 1996 "Historia contemporánea de América Latina". Editorial Crítica, Barcelona.• "La transformación económica de Chile", libro digital editado en 2001. Disponible en: http://www.cepchile.cl• "Análisis de la crisis económica chilena a principios de los años 80" por Acosta Morales, Matamoros Cubero y Suárez Díaz. Disponible en: http://www.auladeeconomia.com• "La transformación económica chilena entre 1973-2003" de Memoria Chilena, en la Biblioteca Nacional de Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl• Web de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile. http://www.direcon.gob.cl Sobre las autorasEstudiantes de Estudios Internacionales,Universidad ORT Uruguay.

Languages

Spanish; Castilian

Publisher

Letras Internacionales

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.