Aufsatz(elektronisch)Januar 2013

Brechas en la protección social de la salud y en los cuidados de larga duración en Europa: ¿bancarrota para la tercera edad?

In: La revista internacional de seguridad social, Band 66, Heft 1, S. 27-51

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

ResumenSi bien durante muchos años los países europeos han supervisado el gasto público en prestaciones de salud y cuidados de larga duración, se ha conferido menor atención a las consecuencias financieras que representan los pagos directos personales para las personas mayores que necesitan acceder a dichas prestaciones de cuidado. A través del análisis de los datos transversales procedentes de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE, por sus siglas en inglés), representativos de la población anciana de once países europeos, descubrimos que en los países europeos es muy común que las personas mayores abonen por cuenta propia las prestaciones de salud y los cuidados de larga duración. Estos gastos directos se repercuten de modo significativo en la renta disponible: el 95 por ciento de las personas mayores abonan de modo directo prestaciones médicas y el 5 por ciento de ellas, los cuidados de larga duración. Estos desembolsos provocan una disminución de los ingresos de entre el 5 y el 10 por ciento. El 0,7 por ciento de los hogares con personas mayores que recurren a prestaciones médicas y el 0,5 por ciento de los hogares con personas mayores que reciben cuidados de larga duración caen en la ruina financiera a raíz del exceso de pagos directos. Los más afectados son los pobres, las mujeres y los muy ancianos.

Sprachen

Englisch

Verlag

Wiley

ISSN: 1752-1734

DOI

10.1111/isss.12002

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.