Aufsatz(elektronisch)2022

Las "otras Politeiai" aristotélicas

In: Araucaria: filosofía y ciencia, Heft 49, S. 394-413

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Es posible que la Escuela de Aristóteles tuviera un modelo 'amplio' como punto de partida para redactar la Politeia de una ciudad (momento pre-griego, ktisis, lugares, topónimos, etnónimos, época heroica, arqueología, historia de la comunidad y/o instituciones, leyes y legisladores, antiguos reyes y tiranos, instituciones del siglo IV, monedas, syssitia y symposia, agogai, hábitos y costumbres, productos de la tierra, cultos, mitos, proverbios, poetas, episodios varios, mirabilia, elementos etnográficos). Las diferencias en el carácter y la estructura dependían de las características de cada comunidad y de la documentación disponible. Si bien a través de los excerpta y los fragmentos es evidente la presencia de una tendencia hacia un cierto tipo de estructura, no existía un modelo fijo (del que deriva la definición de 'modelo atípico' por la Athenaion Politeia) y su codificación es más bien una tendencia del análisis moderno. Palabras-clave: Politeiai aristótelicas, Athenaion Politeia, modelo, diferencias, comunidad.

Verlag

Editorial Universidad de Sevilla

ISSN: 2340-2199

DOI

10.12795/araucaria.2022.i49.20

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.