Aufsatz(elektronisch)1. Januar 2023

FRAGMENTOS DE GIOVANNI PASCOLI, UN TEXTO META

In: Transfer: revista electrónica sobre traducción e interculturalidad, Band 18, Heft 1, S. 179-205

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

La fortuna del poeta italiano Giovanni Pascoli es particularmente controvertida; los datos arrojados de una investigación realizada por la autora de este artículo en ámbito universitario (2014) demuestran que el poeta no goza de excesiva popularidad entre los estudiantes de materias literarias, mientras que los resultados de las investigaciones en ámbito internacional (2018) reflejan que la obra de Pascoli posee una discreta fortuna entre los escritores e intelectuales de los siglos XX y XXI, siendo, en España, muy popu-lar entre los miembros del movimiento sociocultural del Novecen-tismo. El objetivo de este artículo es analizar las versiones poéti-cas del volumen
Fragmentos de Giovanni Pascoli
(López Rico 2018), ya que representa, a nuestro parecer, la única antología que da preferencia a los aspectos más complejos de la poética del autor. Dichos elementos han permanecido ocultos al lector en las versiones precedentes, debido a la inclinación, por parte de los traductores, hacia un enfoque literal y prosístico, orientado sobre todo al contenido, sin dar demasiado peso a elementos fundamen-tales del estilo pascoliano, como su rigurosa atención al ritmo, a la métrica y a la rima. En el volumen
Fragmentos de Giovanni Pascoli
, la atención a estos importantes aspectos ha sido posible gracias a las diferentes técnicas utilizadas para lograr en el texto meta efectos equivalentes a los que se verifican en el texto original. El metatexto ha sido concebido siguiendo la idea de traducción como un proceso que debe interpretarse en términos de intercambio en el ámbito de las relaciones interculturales, dando especial peso a la actividad de la reescritura; se ha pretendido además, realizar un trasvase respetando la teoría de los polisistemas y de la crítica literaria en cuestión de traducción (Even-Zohar 1979; 1990; 1997), prefiriendo una percepción más abierta hacia el estudio de la recepción y de la investigación empírica, es decir, la diferencia entre investigación histórico-descriptiva y la multiplicidad de elementos o sistemas como reglas, modelos, directrices o contexto literario de la lengua meta a través del análisis de datos: uniendo teoría y datos empíricos. En el artículo se presentan algunos ejem-plos de los principales problemas que han surgido durante el trabajo de traducción de la compleja poesía pascoliana, ya sean estos en términos de estructura, de signo, de personalidad, lingüísticos o culturales y se ha puesto de manifiesto la manera en la cual han sido afrontados y qué técnicas y métodos han sido utilizados para respetar el mayor número de elementos posible.

Verlag

Edicions de la Universitat de Barcelona

ISSN: 1886-5542

DOI

10.1344/transfer.2023.18.39901

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.